
Recursos mal aplicados en al menos 50 planteles de Hidalgo, detecta SEPH
PACHUCA, Hgo., 26 de agosto de 2022.- El secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz aclaró que ya se platicó con la actual administración y se encuentra a espera de dialogar con el entrante gobierno para encontrar una solución al bono de fin de año que se entrega a sindicalizados, con el fin de que se dé en tiempo y forma y evite movilizaciones de inconformidad como cada año.
Al cuestionarle respecto a esta situación que aqueja cada año al magisterio y que provoca paros, manifestaciones de inconformidad por la falta de pago en tiempo y forma, el dirigente magisterial en Hidalgo, refirió que antes del armado del presupuesto, ya se entabló una reunión con el Gobierno de Omar Fayad sobre este tema.
De igual forma, ya está en proceso de sentarse con el gobierno entrante a partir del próximo 5 de septiembre y observar las posibilidades de que este recurso anual en bono para el magisterio se dé en tiempo y forma.
Si bien, previamente en entrevista con el diputado Jesús Osiris Leines Medécigo, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la actual legislatura local, planteó que en este Presupuesto de Egresos 2022 no hay una partida establecida para atender este bono, se le hizo la referencia al dirigente magisterial de un posible escenario similar al de fin de 2021 y 2022, donde el bono se materializó hasta el mes de febrero tras marchas, bloqueos y reproches de la sección magisterial, lo cual espera no repetir.
“Esperemos que no, estamos trabajando en esa parte”, manifestó en respuesta esperando no repetir el escenario de falta de pago e intervención del Gobierno federal para el pago meses después de la fecha pactada con el Gobierno estatal.
De acuerdo con el diputado del PT y presidente de la Comisión de Hacienda, en el armado del Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2022, este concepto de bono para el magisterio no está contemplado, pues no está en el fondo de profesores, tampoco en el pago de aguinaldo a profesores.
Rememoró que la lucha que emprendieron el pasado mes de diciembre de 2021 y enero era del pago de 2021, más no para lo que ahora se aproxima para este 2022.
Planteó que en estos momentos de la transición la comunicación y vinculación que tenga la dirigencia sindical con el nuevo gobierno será la pauta a que esto se atienda en brevedad, ya que reiteró, ese recurso no está presupuestado para este año.
Si bien aseguró que esto no es un problema para la administración que tome posesión, sino que es una constante desde que se estableció este convenio, ya que cada año lo que busca el gobierno del estado es que sea pagado con recurso extraordinario de la federación.