![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Escuela-pública-salón-de-clases-primaria-educación-1160x700-1-107x70.jpg)
A vacaciones 630 mil alumnos de educación básica en Hidalgo
MINERAL DE LA REFORMA, Hgo., a 12 de marzo de 2020.- Como parte de las movilizaciones que han tenido lugar a lo largo de la semana, el día de hoy, estudiantes se reunieron a las afueras de la Ciudad del Conocimiento, sobre la carretera Pachuca-Tulancingo, donde pintaron de rojo las flores de lavanda para manifestar su descontento y posicionarse en contra de la ola de inseguridad que se vive en Hidalgo, contra los feminicidios, las desapariciones y la criminalización de las mujeres que deciden sobre su cuerpo.
Convocados por el Comité de Lucha Universitaria de Hidalgo (CLUH), los jóvenes instalaron afuera del mayor complejo universitario hidalguense un tendedero de denuncias así como mantas en las que exigen justicia para víctimas no localizadas, asesinadas y acosadas, así como un alto al hostigamiento estudiantil.
Bajo la consigna de “Jamás volverán a tener la comodidad de nuestro silencio”, los estudiantes dieron a conocer un pliego petitorio que se puso a consideración de quienes se unieron a la protesta, organizada un día antes de la presentación del Tercer Informe del rector Adolfo Pontigo Loyola.
En diez puntos, los estudiantes exigen la ampliación y fortalecimiento del departamento de defensoría universitaria, mayores recursos y personal para su funcionamiento, así como la creación de una oficina especializada para atender y sancionar el acoso, hostigamiento y violencia por razón de género.
Igualmente, piden un monitoreo tripartito, por parte de alumnas, docentes y administrativas, para dar acompañamiento a casos, así como actuar con transparencia en los mismos y la eliminación de convenios de confidencialidad que obligan a las víctimas a permanecer en silencio y que las autoridades no revictimicen o criminalicen a las víctimas.
Solicitan se publique de inmediato el protocolo de actuación en casos de violencia y acoso en razón de género y el de actuación en casos de desaparición, asesinato o feminicidio de miembros de la comunidad estudiantil, al igual del lanzamiento de un programa general para la capacitación en perspectiva de género dirigido a toda la comunidad universitaria.
Resaltaron que, durante las acciones de tendedero de denuncias llevadas a cabo en planteles dependientes de la máxima Casa de Estudios en la entidad se compilaron más de 200 casos de hostigamiento y acoso sexual por parte de integrantes de la comunidad universitaria, por lo que piden se inicien investigaciones de oficio por cada una de ellas, al tiempo que solicitaron respeto a su protesta y que los participantes no sufran represalias en sus escuelas.
Acordaron que esperarán cinco días hábiles para recibir respuesta de las autoridades universitarias a los puntos del pliego petitorio o iniciarían con nuevas medidas de presión.
En un documento previo, habían señalado que la asamblea al aire libre del día de hoy demandaría también la democratización de los organismos estudiantiles y que la UAEH no fuera utilizada nuevamente como botín político durante el proceso electoral en curso, para lo cual exigen se transparenten los recursos del Patronato Universitario.