
Realiza SEPH etapa regional del concurso de coros escolares en Pachuca
PACHUCA, Hgo., 18 de junio del 2021.- Con un enfoque en las complicaciones generadas por las condiciones de confinamiento a causa de la pandemia por Covid 19 en la educación, la convivencia, acceso a internet, seguridad y respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes, fueron los puntos centrales que expusieron los legisladores infantiles en el marco de séptimo Parlamento Infantil 2021 en versión virtual.
Este día, un total de 29 jóvenes de Hidalgo tomaron protesta bajo este ejercicio legislativo, esto para tomar la función de legisladores infantiles y ocuparon este espació por vía virtual o a distancia, esto atendiendo la situación de distancia social por la presencia aún del Covid 19.
Al tomar los trabajos en las 5 comisiones conformadas, sin duda alguna, los puntos medulares de los trabajos fueron las condiciones generadas a partir del confinamiento por la pandemia en los sectores que afectan al desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Dentro del balance de la Comisión de Derechos a la Educación y Bienestar durante la Pandemia, se puntualizó que en el contexto de la pandemia se vulneraron varios derechos a parte del de la educación, como el de la alimentación, salud, integridad personal o a vivir una vida libre de violencia.
Mientras que se acentuó en el discurso la clara brecha de desigualdad que existe entre la infancia, lo cual en contexto de pandemia los vulnera en su derecho al acceso a la educación al carecer o tener serias limitantes de conectividad y tecnologías.
De este modo se exhortó al gobierno federal a garantizar el derecho a la educación en contexto de emergencia sanitaria proporcionando los medios y recursos necesarios para tener la conectividad en igualdad.
Mientras que a la Secretaría de Educación Pública (SEP), el generar un programa emergente a la para el bienestar emocional, físico-psicológico en los niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia; además de generar las condiciones de acceso de conectividad e internet a las zonas indígenas, a fin de deshacer esas brechas de vulnerabilidad y desigualdad.
Bajo la comisión de Manejo y Aprovechamiento de la Tecnología en Tiempos de Confinamiento, se acordó por parte de los legisladores infantiles el que las autoridades impulsen las condiciones para llevar la educación al siguiente nivel dotando de la infraestructura necesaria para tener acceso a internet gratuito, impulso al empleo en las familias a fin de tener recursos para contratar un servicio de conectividad eficiente.
Mientras que a la SEPH se le exhorta a proporcionar las herramientas tecnológicas como tablets, creación de aplicaciones interesantes para desarrollar el aprendizaje y un llamado urgente a la docencia estatal a que se adapten lo antes posible al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y junto a los padres les fomenten el uso adecuado de estas herramientas.
Bajo la comisión de Videojuegos Online y Redes Sociales en Nuestras Vidas acordaron la importancia de regulación para la vigilancia y distribución de material online como aplicaciones, videojuegos y redes sociales ante la facilidad de acceso a estos sin la supervisión de un adulto, lo cual en casos puede vulnerar su seguridad.
Pidieron a su vez que la SEPH fomente campañas de difusión y concientización en acceso a redes sociales, videojuegos, aplicaciones entre padres de familia para el acceso seguro del publico menor de edad.
Desde la comisión de Aprendizaje Desde Casa se planteó el buscar las estrategias para continuar con el aprendizaje, desventaja con el uso de las tecnologías, ya que no todos cuentan con las oportunidades y el acceso a dispositivos es muy desigual, lo que fomenta el desinterés e indiferencia, bajo aprovechamiento en el estudio y abandono en algunos casos entre las niñas, niños y adolescentes.
En el caso de la comisión de Confinamiento y Violencia, una de las problemáticas generadas por el encierro, es la presencia de espacios inseguros dentro del propio núcleo familiar ante los factores precarios económicos, emocionales.
De tal modo, aprobaron los legisladores infantiles que desde los tres niveles de gobierno el generar planes y programas para disminuir los hechos de violencia familiar que se incrementaron por las medidas de aislamiento por la pandemia de Covid 19 y sobre todo el llamado a los adultos y autoridades para que se respete el derecho a vivir en un ambiente sano para este sector de la población.
Los legisladores infantiles advirtieron que la presencia de la violencia y ser testigos de ésta, tienden a posibilitar de ser víctimas o victimarios de abusos, esto al copiar la conducta de sus padres, además de que un ambiente hostil genera cuadros de depresión y ansiedad entre los niños, niñas y adolescentes.
Finalmente, bajo asuntos generales, se hizo extensivo la imperiosa necesidad del regreso a clases presenciales por parte de toda la juventud del país, esto a poco más de un año y 5 meses de la presencia del Covid 19 en México, sin embargo, priorizando la salud, los legisladores infantiles pidieron a las autoridades tener todos los protocolos y medidas para garantizar un regreso seguro a las aulas y que las escuelas no se conviertan en focos de infección.