
Faltan más de 2 mil personas de apoyo en el SNTE: Said Vargas
PACHUCA, Hgo., a 28 de agosto de 2019.- La lucha por los derechos humanos no es una batalla que el mundo pueda permitirse perder ahora, aseguró, esta tarde, la directora senior de Amnistía Internacional Anna Neinstat, durante la conferencia Derechos Humanos Internacionales. Retos y Tendencias, dictada previo a recibir la investidura como Profesora Honoraria Visitante de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
En su intervención, compartió parte de sus experiencias como defensora de los derechos humanos especialista en zonas de conflicto y los casos vividos en Rusia, su país natal, donde desde su juventud observó violaciones a los derechos humanos y la dificultad de denunciarlos.
Ante ello, condenó que en la actualidad sea más fácil negar los hechos o mirar hacia otro lado para continuar en la inacción ante las violaciones a los derechos humanos.
La resiliencia, la valentía y la esperanza, dijo, son indispensables para mantener la lucha y enfrentar los retos actuales, ya que “nada cambia si no escuchamos o no hablamos” ante aquellos que creen que escondiendo las víctimas esconden las violaciones a los derechos humanos que, aseguró, deben ser difundidos y que tienen como uno de sus retos el vencer a la indiferencia.
La indiferencia y la imparcialidad fueron los retos que, según señaló la experta, es necesario enfrentar en todo el mundo, pero que en el caso de México, son una emergencia ante el aumento de la xenofobia, la misoginia, el trabajo infantil, la discriminación de indígenas y los delitos de odio.
Resaltó la importancia de esta lucha en un mundo en el que es más peligroso que nunca el exponer las violaciones a los derechos humanos, ejemplificando que, en este país, el 2018 fue el año más letal para los periodistas y en América Latina los activistas ambientales están siendo asesinados.
No obstante, reconoció el avance de un activismo que era impensable hace unos 70 años, por lo que subrayó que los errores mundiales en este rubro deben ser un espejo en el que el mundo se mire para decir “nunca más”.
Tras la conferencia, se llevó a cabo la ceremonia de investidura en la que Neistat recibió el nombramiento de Profesora Honorífica Visitante, a lo que la también licenciada en Derecho y Máster en Historia y Filología por la Universidad de Harvardy doctora en Leyes por la Academia Estatal de Leyes en Moscú respondió que es un honor pertenecer a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a la que, dijo, llevará en su corazón.
En su discurso de aceptación, destacó la atención que la UAEH brinda en educación y conocimiento al respecto de los derechos humanos, por lo que esta investidura es el inicio de un compromiso con la Máxima Casa de Estudios en la entidad a cuya vida académica espera contribuir.
Neistat se adiciona a un listado de 31 profesores visitantes entre los que destacan 11 expertos internacionales, dos príncipes de Asturias, seis premios Pulitzer y tres premios Nobel.