![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Escuela-pública-salón-de-clases-primaria-educación-1160x700-1-107x70.jpg)
A vacaciones 630 mil alumnos de educación básica en Hidalgo
IXMIQUILPAN, Hgo., 20 de mayo de 2020.- A fin de disminuir la desigualdad educativa a causa del Covid 19, el Consejo Supremo Hñahñu (CSH), propone dotar de las nuevas tecnologías a comunidades indígenas.
Según el estudio publicado por el Coneval (Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social) “La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (Covid 19)”, en el área de Educación, no se encontroì información sobre modalidades educativas para diferentes contextos, como el indígena, comunitaria y migrante.
Los cuales se encuentran dispersos, en el abandono, además de que sobreviven en la pobreza, marginación y desigualdad, por lo que es preocupante, que los niveles de analfabetismo se potencialicen, con ello profundicen la brecha histórica en educación en la niñez originaria, expuso la organización indígena.
Y es que, la educación se ve limitada por falta de nuevas tecnologías, además de que la enseñanza a distancia contempla habilidades y herramientas tecnológicas que ponen en desventaja a quienes forman parte de los hogares más pobres, lo cual puede profundizar la brecha educativa.
Aunado a ello, el aprendizaje mediante educación básica a distancia presenta dificultades para dar seguimiento y conocer su efectividad, lo cual puede incrementar la brecha educativa entre instituciones publicas y privadas y entre contextos rurales y urbanos.
Por lo anterior, la organización indígena, propone dotar de nuevas tecnologías a comunidades indígenas para combatir ma brecha educativa a causa de la pandemia.