
Faltan más de 2 mil personas de apoyo en el SNTE: Said Vargas
PACHUCA, Hgo., a 11 de diciembre de 2019.- En total son 14 los protocolos que están por presentarse ante directores y rectores de escuelas dependientes de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo al respecto de acciones relacionadas con el respeto a los derechos humanos.
Así lo informó el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Alejandro Habib Nicolás al abordar el tema de los csos recientes de jóvenes no localizados.
Expuso que no se trata de generar psicosis por la desaparición de jóvenes, ya que ha habido casos graves cuyos responsables han sido llevados a responder ante la justicia, pero en la mayoría de ellos no se trata de desapariciones, sino de personas que no quieren ser localizadas.
Señaló que son en mayor parte jóvenes que, por situaciones familiares o sentimentales abandonan sus casas y se comunican después con sus familiares para dar a conocer que no quieren ser localizados.
Dijo que es necesario saber distinguir entre los términos de “personas desaparecidas” y “personas no localizadas”, pues el primero implica la posible comisión de un delito como la privación ilegal de la libertad o contra la propia vida, en tanto que las personas no localizadas son aquellas con las que no hay contacto, pero se desconoce el motivo, uno de los cuales puede ser la voluntad de no ser encontrados.
No obstante, destacó la importancia de que en cualquiera de los casos exista una denuncia a fin de que se lleve a cabo la búsqueda tanto por parte de la sociedad civil, pero también por parte de las instituciones, aunque es la de la ciudadanía la que tiene efectos multiplicadoras.
Por lo anterior, dijo, se trabaja en conjunto con SEPH en 14 protocolos que se presentarán aproximadamente en la tercera semana de enero ante directores, rectores, padres de familia, autoridades y comunidad educativa destinados a marcar la pauta para la actuación en caso de posibles violaciones a los derechos humanos en planteles.
Explicó que se revisan los proyectos para que cumplan con estándares nacionales e internacionales con perspectiva de derechos humanos y, una vez listos, serán publicados en periódico oficial, por lo que serán mandatorios para las instituciones educativas.
Posterior a ello, anunció, se llevará a cabo una socialización y capacitación al respecto de los protocolos que no solo abordan temas de actuación en caso de desaparición, sino otros varios que enfrentan los educandos todos los días.
De esta forma, se dará a conocer la forma de actuar en cada situación, incluyendo temas como las desapariciones, paseos, actividades académicas y deportivas, detección de algún tipo de abuso y la aplicación del protocolo y presentación de denuncias.
Finalmente, anotó que, aunque los protocolos están dirigidos a educación primaria, secundaria y media superior a cargo de la SEPH, son protocolos que serán de observancia obligatoria para todos los hidalguense, por lo que podría aplicarse también para el grado académico correspondiente en Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, aunque no omitió anotar que la institución cuenta con su propia ombudsperson.