![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Escuela-pública-salón-de-clases-primaria-educación-1160x700-1-107x70.jpg)
A vacaciones 630 mil alumnos de educación básica en Hidalgo
TEPEJI DEL RÍO, Hgo., 22 de septiembre de 2022.- La mañana de este jueves, autoridades educativas de la secundaria Técnica número 12 de Tianguistengo La Romera determinaron suspender clases luego de.que el plantel sufriera daños estructurales derivados del sismo de esta madrugada.
Después de una inspección de personal de Protección Civil municipal, se detectó daño en los tensores del domo del centro educativo, por lo cual, el director del colegio, resolvió que no habría actividades hasta no descartar riesgos para los alumnos y el personal docente.
Por su cuenta, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que se realizarían inspecciones a los planteles públicos de la entidad para descartar daños, y que, hasta el momento, la técnica 12 de Tepeji era la que registraba más daños.
Asimismo, se pronunció por mantener comunicación con los directores de todas las instituciones de Hidalgo para que éstos dieran a conocer si habían presentado daños.
60 escuelas con daños superficiales
Así mismo la dependencia informó que se detectaron daños superficiales no estructurales o que pongan en riesgo al plantel educativo, confirmó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
Posterior a los temblores del pasado lunes 19 de septiembre y el presente la madrugada de este jueves con epicentro en el estado de Michoacán, el funcionario estatal precisó que sí hubo daños, pero muy menores y son gravedad para la estructura de los inmuebles.
Entre los daños menores se concentran en el corredor Tula-Tepeji, así como algunas en Pachuca, refirió Castrejón Valdez.
Por el momento, apuntó que seguirá la inspección de las escuelas que se vieron perjudicadas por los sismos para descartar cualquier daño, mientras que son plafones, ventanas a lo mucho las afectaciones a las escuelas.
Precisó a su vez, esto no compromete la educación presencial de los niños y niñas, pues al no ser estructural los daños, no implica la suspensión de clases por parte de las autoridades.