
Faltan más de 2 mil personas de apoyo en el SNTE: Said Vargas
PACHUCA, Hgo., 14 de febrero de 2020.- “Como sindicato tenemos que continuar con nuestro proceso de preparación ante un eventual estallamiento de huelga”, declaró Octavio Castillo Acosta, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (SPAUAEH), después de reunirse por tercera vez con las autoridades universitarias en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Por lo anterior, el día de hoy, los secretarios generales de cada sección sindical entregarán los roles de guardia al secretario interior, Miguel Ángel de la Fuente López, quien deberá revisar, autorizar y hacer los señalamientos correspondientes, para que los huelguistas cuenten con los servicios necesarios durante el paro laboral.
Por su parte, Jaime Galindo Jiménez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la institución (SUTEUAEH), mencionó que existe todavía una cuarta audiencia de trabajo pactada para el día 19 de febrero, en la cual la Universidad podrá presentar su propuesta ante las demandas del pliego petitorio.
En caso de que un acuerdo no se concrete, los agremiados colocaran las banderas rojinegras en todos los planteles de la UAEH el 28 de febrero al mediodía.
Por otra parte, los dirigentes sindicales informaron que en diciembre del 2019 se realizó la modificación a los estatutos de ambas organizaciones con el fin de cumplir con la nueva Ley Federal del Trabajo, que permite la legitimación de los contratos colectivos de trabajo existentes por parte de los agremiados, la ratificación de los trabajadores sobre los acuerdos alcanzados entre el sindicato y el empleador, así como la elección de la dirigencia sindical mediante el ejercicio del voto personal, libre y secreto.
“No solamente queremos mejorar las prestaciones en esta ocasión, sino nos preocupa prepararnos para la consulta que por mandato debemos cumplir”, declaró Castillo Acosta, quien espera que este 2020 quede lista la consulta del contrato colectivo de trabajo que marca la nueva ley federal y que tiene una tolerancia de cuatro años para su aplicación, y que permite el enriquecimiento del contrato de trabajo.