
Faltan más de 2 mil personas de apoyo en el SNTE: Said Vargas
PACHUCA Hgo., 19 de enero de 2017.- Más allá de realizar acciones como el "Operativo Mochila", la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) le apuesta a la cultura de la prevención, buscando reforzar la atención desde los hogares para hacer un frente común, enfatizó en entrevista Sayonara Vargas Rodríguez, titular de la dependencia.
Esto luego de los hechos ocurridos el día de ayer miércoles 18 de enero, en Monterrey, Nuevo León, en donde un jovencito le disparó a varios compañeros, a su maestra y a sí mismo en una institución privada.
Vargas Rodríguez recalcó que se puede implementar la revisión de mochila, que puede ser un detonante de acción inmediata pero desde SEPH le apostamos por la cultura de la prevención.
Dijo que ya habló con el ombudsman de Hidalgo, José Alfredo Sepúlveda Fayad, para ver lo referente a derechos humanos al implementar la revisión de las mochilas, ya que este tema ha sido cuestionado desde diversos frentes al argumentar que violenta los derechos de privacidad de los estudiantes.
Además, en redes sociales, hizo hincapié en que SEPH trabaja bajo dos programas de intervención: El Programa Nacional de Convivencia Escolar donde se atienden a 751 escuelas en polígonos y zonas de riesgo, con la atención más de cien mil estudiantes.
Así como el Programa Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar, que es una plataforma abierta a todas las escuelas públicas y privadas de Educación Básica donde se registra y canaliza atención de manifestaciones de violencia en cualquiera de sus formas.
Mientras que en Educación Media Superior y Superior se vienen implementando protocolos de seguridad, protección civil y emergencia escolar.
Sobre el tema, Omar Fayad Meneses, gobernador de Hidalgo señaló el día de ayer en entrevista, que a él no le disgusta que se considere implementar la revisión de mochilas, es un tema que va a platicar con Sayonara y el sindicato de educación, porque no sólo es la cuestión de las armas, sino también de las drogas.
Aunque, puntualizó que la revisión de mochilas se debería dar desde casa, en donde los padres estén atentos qué sale y qué entra a sus hogares.