
Buscan 2 empresas licitación para operar el PREP 2024
PACHUCA, Hgo., 21 de abril de 2016.- Por omitir sus informes de gastos de precampaña en Hidalgo, en los cargos de gobernador y diputados locales, el Instituto Nacional Electoral (INE) multó a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento de Regeneración Nacional en (Morena).
Este miércoles, en sesión ordinaria, los miembros del Consejo General informaron que las sanciones del consejo general son para el PRI por 603 mil 164 pesos; PRD, 798 mil 180; PT, 176 mil 309; Movimiento Ciudadano, 3 mil 505; y Morena 64 mil 713, lo que suma 1 millón 645 mil pesos.
En su participación el consejero Ciro Murayams expresó los precandidatos de distintos partidos políticos fueron omisos en la entrega de sus informes de ingresos y gastos de pre campaña en los plazos marcados por la ley y que continuaron con esa omisión, incluso concluido el período para que sus partidos políticos respondieran el oficio de errores y omisiones que les presentó la Unidad Técnica de Fiscalización.
Los precandidatos omitieron entregar informes de ingresos y gastos de precampaña, concluido el periodo para que sus partidos políticos respondieran oficios de errores presentados por la unidad técnica de fiscalización.
El consejero electoral Ciro Murayama informó que 31 precandidatos del PT a diputados locales, así como cuatro aspirantes de Morena incumplieron con este requisito y apuntó que presentar informe después de los tiempos establecidos vulnera el trabajo de auditoría.
"Se trata de 31 precandidatos del Partido del Trabajo en Hidalgo y hubo otros 4 precandidatos notificados de Morena, que aun habiendo recibido esta notificación personalmente continuaron sin presentar informe alguno", expresó.
En el dictamen de precampaña del estado de Hidalgo que está a nuestra consideración se proponen un conjunto de sanciones en consonancia con resoluciones previas de este Consejo General.
En particular, es el caso de aquellos precandidatos de distintos partidos políticos que fueron omisos en la entrega de sus informes de ingresos y gastos de pre campaña en los plazos marcados por la ley y que continuaron con esa omisión, incluso concluido el período para que sus partidos políticos respondieran el oficio de errores y omisiones que les presentó la Unidad Técnica de Fiscalización.
Sin embargo, la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral, en los casos de los precandidatos a gobernador de MORENA en los estados de Durango y Zacatecas revierte el criterio seguido sistemáticamente por el INE a saber, ahora la entrega extemporánea en palabras del Tribunal elimina la omisión absoluta de la presentación del informe, y por tanto, no debe aplicarse la sanción expresamente prevista en el Artículo 229, párrafo 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Corresponde, creo, aplicar lo que nos dijo el Tribunal en los casos a nuestra consideración de precandidatos que no habiendo cumplido con su obligación legal hicieron llegar informes cuando esta autoridad les notificó personalmente.
Se trata de 31 precandidatos del Partido del Trabajo en Hidalgo y hubo otros 4 precandidatos notificados de Morena, que aun habiendo recibido esta notificación personalmente continuaron sin presentar informe alguno.
Al acatar, como invariablemente hace esta autoridad las sentencias del Tribunal, no podemos a la vez dejar de advertir algunos efectos no deseados en materia de fiscalización durante las precampañas, y sobre todo, advertir de qué manera podemos resguardar el modelo de rendición de cuentas y auditoría a los recursos que usan los actores políticos en las campañas electorales.
Como se sabe el modelo de fiscalización en México se ha vuelto exigente, expedito y con consecuencias sobre el propio proceso electorales respecto al cual se reúnen los hallazgos de infracciones a la norma.