![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Quadratin-marca_20241216_143746_0000-107x70.jpg)
Ignoran diputados federales monto de proyectos prioritarios para Hidalgo
CHAPULHUACÁN, Hgo., 21 de septiembre del 2020.- Sergio Meléndez Rubio, candidato a presidente municipal de Chapulhuacán por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseveró que en su gobierno la atención a la ciudadanía será su prioridad y garantizará que sea de calidad.
Así lo expresó el aspirante perredista durante su participación en el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEEH), donde destacó que como un ciudadano, quien nunca ha tenido cargos de elección popular, conoce las necesidades de la gente y está comprometido en crear un «gobierno del pueblo y para el pueblo».
Por ello, aseguró que en su administración ya no existirán más largas horas de espera para recibir atención en el ayuntamiento o tener que viajar hasta las oficinas de la presidencia municipal para realizar trámites, pues promoverá los cambios necesarios para facilitar esas tareas.
Por ejemplo, implementará audiencias públicas para acercar el gobierno municipal a las localidades; las cuales, también estarán acompañadas de jornadas de trabajo comunitario, con la finalidad de trabajar en conjunto con la ciudadanía.
«Realizaré visitas programadas a las localidades acompañado del gabinete para escuchar y atender directamente a la población en su lugar de origen; además, durante esas visitas también realizaré jornadas de trabajo comunitario en beneficio de la localidad y para promover la integración entre sociedad y gobierno».
Asimismo, apuntó que promoverá mecanismos que privilegien la transparencia y la rendición se cuentas, para que aseguren que los recursos «sean del pueblo y para el pueblo»; así como impulsar la participación social para que sea la gente quien oriente el desarrollo del municipio conforme a sus principales demandas.
Por otra parte, considero que históricamente los pueblos y comunidades del país han sido marginados del desarrollo económico, político, social y cultural, desconociéndose las manifestaciones propias de las culturas, y el municipio no es la excepción.
Por tal motivo, enfatizó que fortalecerá una estructura en el ayuntamiento para la atención a los pueblos y comunidades indígenas, con la creación de una representación indígena de varias comunidades originarias, para que de manera conjunta con la administración municipal, promuevan el desarrollo, el rescate de su cultura, lengua y tradiciones, en estricto apego a sus derechos humanos, entre otras acciones.