
Buscan 2 empresas licitación para operar el PREP 2024
PACHUCA, Hgo., a 1 de Octubre de 2020.- El proyecto que encabeza el aspirante a la presidencia municipal de Pachuca, por la candidatura común “Juntos Haremos Historia en Hidalgo”, Pablo Vargas, no solo es un plan de 4 años, sino se busca implementar un desarrollo para los próximos 30 años, en el que se busca impulsar el reconocimiento de los derechos que se ha negado en los últimos 90 años.
Es por ello que el candidato a la presidencia de la capital hidalguense buscó y recogió la voz y el sentir de los y las pachuqueñas, en el que se palpa la problemática real y tangible que tiene Pachuca. “Mejorar los servicios básicos de un municipio es una obligación de quien dirija a la Bella Airosa; sin embargo, quien llegué a ocupar la Casa Rule, deberá poner sobre la mesa y trabajar en un proyecto a largo plazo, si de verdad se busca el progreso de esta ciudad”.
Pablo Vargas explicó que a través de su propuesta se busca armonizar la cuarta transformación a través de la reestructuración financiera y jurídica que guarda la administración de Pachuca; por lo que será a través de seis ejes prioritarios como se logré un verdadero desarrollo de nuestra capital hidalguense e impulsar la erradicación de discriminación, pobreza e integración de todas las manifestaciones culturales que existen.
La seguridad es un paquete complementario, que debe estar integrado por alumbrado, capacitación del bando policiaco e participación ciudadana. “Por ello se impulsará una policía de proximidad en barrio y colonias; además de implementar los protocolos de derechos humanos al interior de la corporación, y profesionalización de los cuerpos policiacos en materia de derechos humanos a través una academia municipal de policías”.
Pablo Vargas dio a conocer que es momento de impulsar la justicia alternativa, y a los jueces de barrio, además de mejorar la cantidad de policías y patrullas pues actualmente existe un déficit de 400 elementos. Agregó que es necesario gestionar recursos para la creación de un observatorio ciudadano que emane de la sociedad civil y asociaciones civiles con la finalidad de que analice el trabajo en la materia.
Otro punto a trabajar es la reestructuración administrativa y buen gobierno, en donde se busca integrar un gabinete municipal de manera equitativa, con personas que se especialicen en materia de derechos humanos, igualdad y perspectiva de género. Y que ayuden en la modernización y reestructuración integral de la administración municipal, fortaleciendo el Sistema Municipal Anticorrupción.
En lo que se refiere a la reactivación económica, impulso del comercio, turismo y economía social, el candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) explicó que se debe realizar una economía solidaría, e impulsar el cooperativismo, con la finalidad de movilizar la economía principalmente en los barrios altos y colonias marginadas para que quienes menos tienen puedan mejorar su economía familiar.
Agregó que se trabajará con todos los sectores económicos de la ciudad, por ello se busca implementar el Sistema de Apertura Rápida de Empresas, para crear una ciudad global, en la que todas y todos los sectores puedan articular y estimular la economía de Pachuca.
La discriminación es un problema muy grave en la capital hidalguense, por ello se tienen que trabajar con políticas de bienestar, igualdad de género y derechos sociales que ayuden a mejorar la calidad de vida de todas y todos quienes conviven en esta gran ciudad, por lo que se trabajará para dar atención a grupos vulnerables, especialmente a adultos mayores, niñas, niños, adolescentes y mujeres; y que la ciudadanía sea más participativa en la toma de decisiones de la ciudad, con la finalidad de que estén informados y puedan exigir mejores servicios a sus autoridades municipales.
La generación de servicios públicos eficientes, recuperación del espacio público y un medio ambiente sano es trabajo de todas y todos, por ello se busca trabajar de la mano de expertas y expertas, además de la ciudadanía en general para rescatar los espacios públicos; reorganización del transporte y la vialidad ciudadana; redefinir las reservas ecológicas y áreas protegidas; recuperar y potabilizar el agua de lluvia; y por supuesto remunicipalizar los servicios prioritarios.
Otro de los ejes o propuestas que se tienen contempladas y el cual es prioriatorio es la participación ciudadana democrática: con representación popular, cultura y deporte. Con esto queremos decir que se busca que exista mayor participación ciudadana, la cual sea consciente de las necesidades que tiene Pachuca, “buscamos que realmente haya una representación ciudadana, que las y los pachuqueños se empoderen y tomen en sus manos el control de la ciudad, para poder exigir proyecto reales y tangibles para la capital hidalguense”.
Nuestro plan no solo es un discurso, es un proyecto a largo plazo, que busca garantizar una mejor calidad de vida para todas y todos los pachuqueños y pachuqueñas.