
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
«Siempre supe que iba a hacer algo con el dibujo; desde los primeros trazos que realicé a los seis años, después se convirtió en algo muy importante en mi vida. Pinto desde los 14 años y no he parado. La sobrevivencia en el arte es muy difícil, pero tengo 40 años dedicados a la pintura, fiel a mi estilo, que se aleja de modas y presiones del mercado, y no me arrepiento», dijo.
Orduña, autor de un mural en Los Ángeles dedicado al líder chicano César Chávez, fue discípulo de Jorge González Camarena (1908-1980) y de Armando Campero, de quienes abrevó el espíritu nacionalista del muralismo, mismo que plasma con entusiasmo en sus cuadros de caballete.
Lamentó que de las piezas que realiza, algunas instituciones culturales muestran cierta resistencia, porque tienen aversión a las obras muy mexicanas, que consideran retrógradas, fuera de contexto o enterradas, cuestiones que no son ciertas, como le han asegurado coleccionistas y muchas personas que gustan de su trabajo.
No obstante las vicisitudes del mercado a las que se ha enfrentado, Orduña afirma: “Si hubiera visto que mi obra no podía tener existencia y continuidad, ya me hubiera dedicado a hacer otras cosas. Pero mostrar nuestra cotidianidad, costumbres, por medio del arte mexicano, atrae a muchas personas, sobre todo a los extranjeros, que tienen un gusto muy especial por la pintura ‘tradicionalista’.
“No toda mi obra es costumbrista, pero sí refleja mi gusto por recorrer mi país, cuyas manifestaciones culturales me atrapan y trato de mantener vigentes en mi memoria. No puedo dejar de plasmar eso que tanta emoción y placer me causó, por ejemplo, la Guelaguetza o el uso simbólico de las máscaras en ciertas festividades.
HACE LO QUE LE GUSTA Y ES RECONOCIDO
De 2000 a la fecha Carlos Orduña ha realizado exposiciones individuales en la galería Jean Marc de West Hollywood, en la Municipal Art Gallery de Los Ángeles, el hotel Intercontinental y las Law Offices Gilbert Moret, en Los Ángeles; en Talento Hispano, en esa ciudad de California, así como en la Universidad Autónoma del Estado de México, el Salón de la Plástica Mexicana y las galerías Pedregal Royal y Pedregal Radisson, en la ciudad de México, donde expondrá próximamente en la galería del Club de Banqueros.