
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 23 de abril de 2016.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH) inauguraron la sexta edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI), evento que representa un despliegue de oportunidades, un aliado estratégico con la educación y cultura, fuerzas brutales para el desarrollo de la sociedad; que también constituyen un tema importante para abrir nuestras mentes y pugnar por un mejor porvenir, manifestó el rector Humberto Veras Godoy, durante la inauguración oficial.
En su participación expresó que el tema eje de este año, la educación, en esta ocasión el país invitado es Taiwán.
El rector subrayó que el festival llegó para quedarse: “veremos nuevas versiones, con mayores ímpetus y nacionalidades, pero siempre con una Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo comprometida con la calidad, que aborda los temas de verdad y justicia».
En su oportunidad, el embajador de Taiwán, Carlos S.C. Liao, expresó que es un motivo de orgullo participar en la sexta edición del Festival, con sede en la ciudad de Pachuca, la cual consideró, se viste de gala al tener como organizadora a la máxima casa de estudios de la entidad.
Al hacer uso de la voz, el homenajeado el fotógrafo Pedro Valtierra, agradeció el espacio y la oportunidad para participar en la sexta edición del Festival Internacional de la Imagen: “en este país no hay pueblos pequeños, sino capaces para organizar”, consideró al referirse a la entidad sede de este encuentro.
Asimismo, señaló la importancia de organizar actividades para los fotógrafos, como el FINI, el cual permite el desarrollo del país, al descentralizar este tipo de actividades.