Lanzan convocatoria para artistas hidalguenses Intervención Gráfica 3.1
PACHUCA, Hgo., 1 de abril de 2016.- Los artesanos hidalguenses Gerónima Castillo Martha, originaria de Naxthey, municipio de Alfajayucan, y Andrés Monzalvo Monzalvo, originario de Jilotla, Metztitlán, fueron los ganadores del Premio de Artes y Tradiciones Populares y la fotógrafa Alicia Ahumada el Premio al Mérito Artístico que otorga la Secretaría de Turismo y Cultura a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Arte.
El objetivo de estos premios es reconocer las expresiones culturales populares e indígenas de Hidalgo , así como a artistas hidalguenses que con su trayectoria en la creación artística en las disciplinas de la danza, literatura, música, teatro, artes plásticas y visuales de los hidalguenses o residentes de la entidad en los últimos 15 años, y a los docentes de las artes por sus aportaciones en el mejoramiento de la educación artística en nuestro Estado.
José Vergara Vergara director de Cecultah afirmó que a cultura es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que, en el curso de siglos, han permitido al hombre ser menos esclavizado, durante la ceremonia que se llevo a cabo ayer por la tarde.
La fotógrafa Alicia Ahumada es un artista de talla internacional que ha mostrado su obra alrededor del mundo y cuyo trabajo se exhibe en importantes museos y colecciones. Por ello la Comisión de Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo la haya distinguido con el Premio al Mérito Artístico 2016.
El Premio Estatal de Artes y Tradiciones Populares reconoce el talento creativo manifiesto en un cúmulo de objetos y expresiones, por noveno año consecutivo, y con el apoyo de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura federal, en 2016 se entrega el Premio Estatal de Artes y Tradiciones Populares de Hidalgo, a dos maestros artesanos con el objeto de conservar, fortalecer y difundir la memoria viva y las expresiones que dan identidad a las comunidades hidalguenses.
En la categoría de Creación Popular resultó ganador Andrés Monzalvo Monzalvo, habitante de la comunidad de Jilotla, en el municipio de Metztitlán. El ambiente familiar le fue propició para que desde niño aprendiera el arte de trenzar varas de sauce como parte del juego al ver tejer a sus padres; a los 15 años además de dominar el proceso de elaborar coloridas canastas, recorría los caminos de la Vega de Metztitlán para vender sus productos.
El gusto por la elaboración de canastas hizo que desde los 52 años decidiera dedicarse de tiempo completo a la producción de canastas. A sus 78 años de edad, don Andrés Monzalvo sigue en activo.
Mientras que en la categoría de Promoción y Difusión de la Cultura y Arte Popular el reconocimiento es para Gerónima Castillo. Mujer de origen otomí, conocedora de la historia oral y de las técnicas tradicionales del bordado y tejido de fibras duras, propias del Valle del Mezquital como el ixtle y la palma. Nació en Naxthey, Alfajayucan, en el año de 1928.
Asi mismo, se entregó al profesor Fidel Julio Vargas, el Premio al Mérito Académico en Educación artística, quien ha consagrado su vida a la danza folclórica, como bailarín y como docente.