
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
TULA DE ALLENDE, Hgo., 14 de abril de 2015.- Con el objetivo de difundir la cultura de los pueblos, su legado y conocimiento, a fin de que nuestra medicina fluya “porque cualquier persona puede curar”, el próximo viernes 1 y sábado 2 de mayo este municipio será sede del primer encuentro de Médicos Tradicionales y Chamanismo de México y Perú.
Así lo dio a conocer el doctor Lauro Hinostroza, fundador del Instituto de Medicinas Tradicionales Aplicadas México-Perú, AC., y Laura Baptista González de La Casa de la Paz, quien agregó que también se pretende intercambiar técnicas de diagnóstico y curación de alta medicina de los pueblos mexicanos y peruanos.
Asimismo participa el Centro Las Maravillas. Runa Warmi, AC., organización mexicana que trabaja en materia de salud, educación, derechos humanos, género, prevención del delito, prevención de la violencia y prevención de adicciones, entre otros temas.
Los organizadores del encuentro dijeron que otra de las intenciones que se tiene es lograr que los chamanes, parteras, hueseros, sanadores, médicos, curanderas abandonen el lugar en el que se les ha relegado y puedan ser reconocidos como practicantes médicos.
Reconocieron también que hasta finales de los noventa del siglo pasado es que se inicia un movimiento de reconocimiento y valoración de los recursos humanos de la medicina tradicional, hecho que resulta cuestionable pues el chamanismo resulta de una herencia milenaria que no debe ser ocultada.
Ya que aseguraron que este tipo de medicina no sólo sana el cuerpo sino que proporciona muchas herramientas para trabajar las emociones y para conectarse con lo espiritual.
“En nuestro encuentro se tendrá una mirada integral, en la que el cuerpo, la mente y el espíritu no serán ajenos y consideramos que los testimonios de nuestros ancestros, transmitidas a nosotros como nuevas generaciones, tienen mucho que decir”.
El evento está dirigido al público en general, pero principalmente a estudiantes, trabajadores de la salud, médicos, enfermeras, psicólogos, profesores, comunicadores y académicos, y por su puesto a todo sanador, chaman, sobador y partera que quiera asistir.
Los talleres, ceremonias y consultas se desarrollarán en La Casa de la Paz, en Ignacio Allende s/n esquina con Pedro María Anaya, en el Camino Principal, San Andrés Tultepec y pueden solicitarse informes a los teléfonos 773 125 7788 y 773 111 2222.