
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 3 de mayo de 2016.- El arte cinematográfico de 8o países y México llegará al teatro Guillermo Romo de Vivar del 19 de mayo al 3 de junio, ya que la capital hidalguense albergará la emisión 60 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Serán 12 títulos con lo más destacado del séptimo arte del mundo, y que han revolucionado la forma de proyectar el cine mundial.
Películas procedentes de Venezuela, Argentina, Brasil, Francia, Irán, China, Estados Unidos y Bélgica son las protagonistas de esta edición, historias que comparten el interés de retratar muchos de los conflictos sociales que afectan a la sociedad.
La mayoría de las cintas se proyectará en cuatro funciones, para que la gente acuda en estos horarios: 15:00, 17:00, 19.00 y 21:00 horas. El donativo por función será de 25 pesos.
Además, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) pondrá a la venta los abonos, cuyo costo será de 250 pesos, para poder ver las 12 películas.
Los cinéfilos hidalguenses podrá disfrutar de películas como “La calle de la amargura”, una co-producción entre España y México, de Gabriel Ripstein.
Estará también la nominada a los Globos de Oro por mejor película extranjera “El nuevo nuevísimo testamento” de Jaco Van Dormael hecha con presupuesto de Bélgica, Francia, Luxemburgo.
Del cine islandés, un duro drama sobre la falta de comunicación, la violencia y las relaciones entre padres e hijos “Despegando a la vida” de Rúnar Rúnarsson, coproducción de Dinamaraca, Islandia, Croacia.
Una de las cintas con más fuerte mensaje dentro de esta programación sin lugar a dudas es “Mandarinas” de Zaza Urushadze, producción a la limón en Georgia y Estonia la cual habla de los conflictos actuales que vive Georgia, mostrando a personas obligadas a renunciar a su naturaleza humana.
También de el cine brasileño está represente con “Buey Neón” (Boi neon, 2015), película con la que el realizador recifeño Gabriel Mascaro se sirve de su experiencia en el género documental.
Son ya 60 ediciones de la programación más tradicional y esperada por la comunidad cinéfila, la selección cinematográfica que año con año nos permite conocer parte de los filmes que acaparan los grandes premios en los festivales internacionales.