![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-1.24.27-PM-3-scaled-1160x700-1-107x70.jpeg)
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 2 de junio de 2016.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizaron los residuos de sangre encontrados en un fardo mortuorio de Zimapán, por lo que determinaron la muerte de la persona fue por hemorragia, no por un sacrificio humano.
Los resultados apuntan a que se trata de la osamenta de un individuo perteneciente a la época prehispánica, este fue hallado el 10 de julio de 2014 en un abrigo rocoso de Zimapán.
En un comunicado, el INAH detalló que el bulto funerario es estudiado por un grupo interdisciplinario con la finalidad de conservar, restaurar e investigar su antigüedad y filiación étnica, estos dos últimos aspectos a partir de estudios de ADN.
Las restauradoras Luisa Mainou y Judith Gómez, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) precisaron que las células encontradas en todos los estratos del bulto mortuorio, osamenta, tejidos blandos, textiles y petate, se encuentran libres de fibrina es decir la proteína que interviene en los mecanismos de coagulación.
Luisa Mainou, responsable de la investigación, en la que también colabora Jorge Gómez-Valdés, del Laboratorio de Antropología Física del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM, detalló que se obtuvieron muestras de todos los componentes del fardo y se analizaron con un microscopio electrónico de barrido.
Con el estudio del esqueleto, se descartó la posibilidad de una muerte causada por sacrificio humano, alguna batalla o lucha personal, porque no presenta huellas de corte o fractura en ninguno de los huesos.