Lanzan convocatoria para artistas hidalguenses Intervención Gráfica 3.1
PACHUCA, Hgo., 18 de julio de 2019.- Aún no se da a conocer la fecha en la que iniciará la próxima exposición en el recién renovado Cuartel del Arte, pero el cartel que ya exhibe la Secretaría de Cultura del estado devela la presentación de la muestra Opera Omnia. Las obras de arte en la era de la reproducción digital II.
Después de su éxito en el Centro Nacional de las Artes, llegan a la capital hidalguense las reproducciones digitales en alta resolución y tamaño real de pinturas y frescos de Giotto di Bondone (1267-1337), Piero della Francesca (1412-1492) y Sandro Botticelli (1446-1510), destacados artistas del renacimiento italiano que desarrollaron teorías sobre la perspectiva, la geometría y la mitología plasmadas en sus obras.
Los visitantes a esta exposición podrán apreciar obras maestras que, de otra forma, sería imposible trasladar para exhibir en México debido a su valor monetario e histórico.
No obstante, el plus de la exposición es que en las reproducciones digitales es posible distinguir cada detalle de las pinturas, algo difícil de lograr en los museos.
El movimiento renacentista, que surgió en Europa Occidental y se desarrolló aproximadamente desde finales de los siglos XIII hasta el XVI, se caracterizó por un auge en la cultura, la ciencia y la filosofía humanista, mientras que en el arte predominaron los ideales clásicos, la búsqueda de la belleza, el equilibrio y la armonía.
Giotto di Bondone, Piero della Francesca y Sandro Botticelli son tres artistas representativos de renacimiento, que marcó el final de la época Medieval y el inicio de la Edad Moderna.
Piero della Francesca se sitúa como transmisor de valores clásicos y en sus cuadros resaltan rasgos profundamente religiosos que adaptó de manera consciente a los modelos antiguos, mientras que Botticelli es un símbolo de la pintura italiana del siglo XV, con un dominio de la armonía y la perspectiva que conjuntó con el uso de significados religiosos y alegóricos, así como referencias a la mitología grecorromana que se han convertido en una característica principal de su legado, según destaca el Cenart al respecto de esta muestra.
La exposición es respaldada por Radiotelevisione Italiana (Rai), que tiene un proyecto mediante el cual crea réplicas en alta definición y tamaño real de importantes pinturas que ya han recorrido Italia, Estados Unidos y México.