
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
TULA DE ALLENDE, Hgo., 16 de junio de 2021.- Un entierro humano de sexo femenino, acompañado de una ofrenda cerámica consistente en una vasija con asa, un sahumador del tipo Alicia calado, un cajete tipo Rebato rojo pulido y una vasija tipo Plumbate con forma de guajolote, que datan aproximadamente del siglo 900 a 1150 d.C fueron hallados en la zona arqueológica de este municipio.
Lo anterior lo informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Hidalgo, agregando que, además, entre los objetos descubiertos, fue identificado un caparazón de tortuga.
El arqueólogo Luis Manuel Gamboa, quien lleva a cabo investigaciones en el lugar, señaló que, entre las tareas del INAH se encuentran la investigación, conservación y protección del patrimonio cultural, conformado por los testimonios culturales materiales e inmateriales de las generaciones pretéritas, cuya investigación y salvaguarda es imprescindible.
La región de Tula de Allende, Hidalgo, se informó, tuvo su época de apogeo alrededor del 900- 1100 d.C. “Era una ciudad esplendorosa de casi 18 kilómetros cuadrados, con una población estimada de 80 mil habitantes.
“En cada extremo de la ciudad había cientos de barrios y áreas de talleres artesanales. En el caso del descubrimiento en mención, este pertenece a un contexto doméstico de un taller de lítica tallada”, detalló el especialista.
Agregó que Tula es un lugar en el que, a pesar de la mancha urbana moderna, aún se realizan descubrimientos fortuitos, como el que se describe.
Al respecto destacó sobre los objetos que la vasija Plumbate, es un elemento que muestra la importante interacción de la cultura tolteca con otras como la maya, ya que este tipo de cerámica plomiza era manufacturada en la costa del Pacífico cerca de la frontera entre México y Guatemala.
“La cerámica plomiza estaba distribuida en toda Mesoamérica y Centroamérica. Por su parte, el guajolote era muy preciado en época prehispánica, no sólo por ser comestible, sino que con sus huesos se hacían instrumentos como agujas o punzones y con las plumas elaboraban ornamentos corporales”, describió.
Hallazgos como este, finalizó, dan muestra de la vasta riqueza cultural que poseemos los mexicanos, en este caso, en el estado de Hidalgo.