
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
TULANCINGO, Hgo., 20 de mayo de 2021.- Una vez confirmada la sentencia de amparo en la que se dictaminó la obligación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de continuar el trámite legal para declarar Zona Arqueológica a Huapalcalco, no habría pretexto para que, tras más de 4 años, se logre la mayor protección del espacio.
La Asociación Civil Niebla y Tiempo con respaldo de abogados del despacho Artículo 27, que se dedica al litigio estratégico en materia de cultura y derechos culturales, dio a conocer esta mañana, en conferencia de prensa, el seguimiento al juicio de amparo iniciado en enero pasado contra la omisión por parte del INAH de atender la petición de la sociedad civil organizada que, con más de 11 mil firmas, solicitó la declaratoria en 2017 sin efectos hasta ahora.
Monserrat Barragán, presidenta de Niebla y Tiempo, señaló que la sentencia dada por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México al respecto del expediente 2/2021, es de gran importancia para quienes durante años han buscado la protección y resguardo del sitio, así como su aprovechamiento para el desarrollo cultural, económico y turístico de Huapalcalco.
Destacó que la petición realizada por Niebla y Tiempo no tiene precedentes, pues es la primera declaratoria solicitada por la sociedad civil organizada, mientras que 48 zonas más en México obtuvieron la declaratoria a partir de iniciativas de los gobiernos estatales y municipales.
Varias de ellas, dijo, son “hechas a la medida, al contexto de los lugares en los que están”, dijo al referirse a las zonas arqueológicas que se encuentran en propiedades privadas.
Lo anterior porque, Huapalcalco debe contar con una declaratoria que considere las 11 hectáreas de propiedad institucional cuatro de ellas del Gobierno Estatal, tres del INAH y cuatro del municipio de Tulancingo, a fin de que se proteja de manera adecuada el entorno en el que existen 22 plataformas y montículos enterrados.
Por su parte Sergio Poeta y José Manuel Hermosillo, abogados de la Asociación Civil Artículo 27 informaron que tras un posible recurso de revisión, la sentencia dictada hace unos días tendría efecto en un aproximado de seis meses, tras los cuales el coordinador nacional de arqueología, quien detuvo todo el procedimiento de manera inexplicable por más de cuatro años, tendría 30 días para realizar estudios y análisis y presentar el expediente correspondiente ante la Secretaría de Cultura para que, si es favorable, se dé la declaratoria de Zona Arqueológica a Huapalcalco.
Informaron que tras la sentencia, sería difícil que se diera una negativa a la petición, pues el expediente integrado por Niebla y Tiempo es ordenado, completo, serio y profesional además cuenta con las condiciones para una respuesta favorable, dado que, de lo contrario, la negativa debía haberse dado desde la presentación de la solicitud de declaratoria y no tardar más de cuatro años y girar sólo dos oficios reconocidos sin que exista una respuesta.
Comprobada la omisión y realizada la declaratoria, se espera que la protección del sitio genere condiciones de desarrollo de los rubros de cultura, turismo, economía y empleo a favor de la comunidad y deje de estar en el abandono permanece hasta ahora pese a que el INAH eroga al menos cuatro sueldos, tres de ellos de custodios en nómina para el sitio.