
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 2 de agosto de 2019.- Son cerca de mil comunidades indígenas las que aún no están consideradas dentro del Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo, cuya última actualización tuvo lugar en el año 2013.
Según el artículo 9 de la ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado de Hidalgo, corresponde al Congreso del Estado revisar y modificar el citado catálogo para incluir a pueblos que aún no están reconocidos ni registrados en el mismo.
Al respecto habló César Cruz Benítez, representante del Movimiento Indígena de Hidalgo, que ha pedido ya, a nombre de la agrupación, que se revise y actualice el catálogo que, dijo, es un instrumento mediante el cual es posible acceder a beneficios y apoyos del Gobierno Estatal para las comunidades indígenas.
Denunció que hasta el momento no existe tal apoyo y son sólo un mil 4 las comunidades reconocidas en el catálogo actual, haciendo falta reconocer unas mil más que podrían contar con apoyos relacionados con educación indígena, cultura, salud, infraestructura, derechos indígenas, etcétera.
Asimismo, señaló la necesidad de que haya una reforma constitucional a fin de que se reconozcan todos los pueblos indígenas de México a fin de que los mismos puedan acceder a beneficios federales, lo que actualmente no es posible.
Urgió al trabajo de los legisladores para que atiendan la necesidad de las minorías indígenas como grupos vulnerables que es necesario incluir en las iniciativas sin distinción ni tipo alguno de discriminación.