Griselda Hernández/Quadratín Hidalgo
MÉXICO, DF., 16 de abril de 2015.- El documental "La Sal de la Tierra", que capta la miseria del mundo, pero al mismo tiempo que pone al descubierto el viaje personal del fotógrafo Sebastián Salgado, es motivo de inspiración. Esta cinta será distribuida por ND Mantarraya y Cinépolis, en el DF y varias ciudades de la República Mexicana, incluida Pachuca.
Para Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis, es muy importante abrir estos espacios para la distribución del género: "Estoy muy contento de poder contribuir a que se difunda un documental tan importante. Este género todavía tiene un espacio limitado en las salas comerciales. Hemos tratado de ir abriendo con el tiempo iniciativas como Ambulante, la gira de documentales, que hace más de 10 años fundamos con Diego Luna y Gael García Bernal, como también la proyección de Presunto Culpable y De Panzaso".
"La Sal de la tierra" --ganadora de un premio especial de la selección Una Cierta Mirada, del Festival de Cannes en 2014, y nominado al Oscar- sirve como plataforma para apoyar que en México se conozca más sobre estas proyecciones: "Hay poco entendimiento de lo que es el documental, la gente lo asocia como algo aburrido, inclusive con cortometrajes. Es ahí donde tenemos que hacer nuestra labor, para que la gente lo entienda y empiece a valorar. Yo tengo la convicción de que la realidad supera la ficción", externó Ramírez.
El fotógrafo brasileño, Sebastián Salgado, se ha dedicado, durante cuatro décadas, a captar imágenes que reflejan la complejidad de la humanidad, algunos conflictos internacionales, hambrunas, éxodos, desamparos, sufrimientos, pero también mostró como podemos hacer un mundo mejor: " Un documental como este es más que algo de ficción. Son tragedias generadas por la especie humana y la esperanza es que podemos hacer algo mejor, lo cual nos permite otra visión de la vida", dijo el Director General de Cinépolis.
Alejandro Ramírez confía que tras la exhibición de "La Sal de la Tierra" en las sedes elegidas, su corrida comercial alcance otros lugares de nuestro país. El ejecutivo resaltó en particular la importancia de Pachuca, como un lugar muy abierto para este tipo de cinematografía: "Es una ciudad muy cinefilia, la gente responde muy bien a todo lo que llevamos y le gusta mucho el cine".