
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 21 de septiembre de 2018.- Con la presentación de 130 filmes, se lleva a cabo la segunda edición del Festival de Video y Cine Femenino Dulcísimo Ovario en el teatro Guillermo Romo de Vivar, donde se presentan propuestas elaboradas por mujeres cineastas de distintas regiones del país.
Una de las organizadoras del evento, Ninfa Sánchez Vargas, explicó que para esta edición que finaliza mañana recibieron 738 propuestas audiovisuales de distintos estados del país, así como de Estados Unidos y España y sólo seleccionaron 130 trabajos que eligieron por su calidad y la historia que contaron las mismas.
De acuerdo con la también artista visual, en esta edición no sólo se enfocaron en recibir propuestas formales, sino también de video sencillas, pues se presentarán 13 producciones de la muestra fílmica, además de 52 obras de cine, además de que recibieron tres propuestas hidalguenses, de las cuales dos son de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y una al Centro Universitario Siglo XXI.
Agregó que se clasificaron en esta edición en las categorías de documental, largometraje y cortometraje, sin embargo, fue la primera la que tuvo mayor demanda y recibieron propuestas de Veracruz, Ciudad de México, Michoacán y San Luis Potosí, por lo que espera que el próximo año se incrementen las propuestas.
Para este año el festival recibió el doble de propuestas que las del año pasado cuando participaron 350 propuestas audiovisuales, aunado a que esperan recibir a más de 500 personas durante los tres días en los que se desarrolla el festival.
Según las organizadoras, este festival tiene como objetivo dar a conocer el trabajo que realizan las mujeres en las artes audiovisuales y así fomentar el desarrollo de la creatividad artísticas.