![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/comision-1-107x70.png)
Tunde PRI a ombudsperson pero justifica a diputada tras burla a migrantes
PACHUCA, Hgo., 28 de agosto de 2021.- Por segundo año consecutivo, las personas adultas mayores se quedan sin festejos.
En el que solía ser un día en que muchas personas se reunían con grupos de amigos de estancias, agrupaciones culturales o deportivas, organizaciones sociales o de jubilados y pensionados, nuevamente han quedado suspendidas las convivencias que antes eran fiesta y baile con música de antaño.
Al ser uno de los sectores más vulnerables ante la pandemia de Covid 19, desde el año pasado, numerosos integrantes de este sector se han quedado sin varias actividades que solían practicar previo al confinamiento.
Aún no hay fecha, por ejemplo, para la apertura de centros sociales y deportivos que ofrecían actividades como clases de baile, cocina, repostería, manualidades, entre otras, que eran entretenimiento y activación física para este sector.
Como alternativa han quedado los festejos en línea, desde clases de cocina hasta conciertos transmitidos en redes sociales y cápsulas de activación física para practicar desde casa.
No obstante, a decir de varios adultos mayores, éstas no resultan de gran impacto, pues la brecha tecnológica deja a muchos fuera de los eventos
Asimismo, otras personas prefieren recibir visitas familiares, aunque algunos no cuentan con ellas también debido a la pandemia.
Otros tantos han perdido amigos tanto por Covid 19 como por otras enfermedades propias de su edad.
Ante tales impedimentos, las personas adultas mayores quedan en riesgo de padecer depresión, abandonó e incluso violencia, situaciones que pocas veces tienen la oportunidad de expresar o denunciar debido al acceso limitado a información.
Desde 1982, las personas adultas mayores son festejadas en todo el mundo a partir de la celebración de la primera Asamblea Internacional de la Organización de la Naciones Unidas dedicada al envejecimiento.