
Reitera la SEP prohibición de comida chatarra en escuelas de México
PACHUCA, Hgo., 20 de enero del 2022.- Poco más del 50 por ciento de la ciudadanía tiene una percepción de sentirse seguro en Pachuca, la estimación más elevada en la presente administración y aún mayor a la percepción durante el último año del pasado mandato local.
Apenas raspando la percepción positiva es como concluyó la percepción de seguridad entre los entrevistados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) al trimestre de diciembre de 2021, la cual se sobrepuso con un 50.3 por ciento por encima del 49.3 por ciento de percepción de inseguridad para la ciudad de interés, Pachuca.
Durante el transcurso de la aplicación de la ENSU, la del cuarto trimestre es la más optimista en cuanto a la percepción de seguridad entre la población de Pachuca y que a su vez ha ido en incremento esta situación que indica que la mayoría de la población tiene este sentimiento de seguridad.
En este 2021, el primer trimestre, ya a cargo de la administración del alcalde Sergio Baños Rubio, comenzó con una percepción de inseguridad del 54.8 por ciento, situación que para el segundo trimestre abril-junio aumentó el grado de inseguridad sentida por la población, al alcanzar el 57.9 por ciento.
Esto se disminuyó de forma considerable al tercer trimestre, al equilibrar la percepción de inseguridad con la de seguridad en 50 por ciento en cada lado, de acuerdo al Inegi.
Y finalmente la evaluación de la encuesta de octubre a diciembre de 2021 arrojó que poco más del 50 por ciento de la ciudadanía consultada se sentía más segura, esto apenas contra el 49.3 por ciento que señaló lo contrario, inseguridad de andar por Pachuca.
Comparativo
Pese a que en 2021 hubo un contraste entre el primer y segundo semestre, los números que arrojan este primer año a cargo de Baños Rubio son aún más favorables en comparación con lo de su antecesora Yolanda Tellería, en donde no se beneficia la percepción de seguridad en alguna de las 3 encuestas levantadas en ese año, salvo la del segundo trimestre, debido a las condiciones de pandemia que ya exigieron parar este ejercicio estadístico.
El inicio del primer trimestre de 2020, la percepción de inseguridad se elevó hasta el 64.4 por ciento contra el 35.6 por ciento que veía el panorama desde una perspectiva positiva.
De ahí, en el tercer trimestre, cuando se retomó la ENSU, a mayoría de los ciudadanos de Pachuca continuó con su percepción de la inseguridad en su ciudad, con el 52.5 por ciento, pesimismo que se extendió hasta los resultados de diciembre de 2020, con el 52.8 por ciento de perspectiva de inseguridad.
Cabe recordar que, al mes de septiembre, existió el relevo de administración, donde la ex alcaldesa Tellería Beltrán dejó el cargo, situación en donde de manera extraordinaria tomó el mando el llamado Concejo Ciudadano, esto hasta mediados de diciembre de ese año.
De este modo, de acuerdo a los datos arrojados por la ENSU, el 2021 generó paulatinamente una mejor percepción de seguridad entre la población de Pachuca, al grado de ser ligeramente más la idea de una ciudad más segura que insegura.