
Llama Sheinbaum a revisar perfiles no aptos para elección judicial
PACHUCA, Hgo., 23 de abril de 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) activó un simulador digital con el que la ciudadanía puede conocer el diseño de las boletas que se utilizarán para votar en las elecciones del Poder Judicial.
Esta herramienta se encuentra disponible en el sitio: www.ine.mx/conoceles-practica-y-ubica y solicita el código que aparece en la Credencial para Votar para comenzar con la práctica.
Puedes leer Dará INE prioridad a los adultos mayores, discapacitados y embarazadas
El sistema permite familiarizarse con cada sección del proceso electoral sin registrar los datos ingresados.
La práctica consiste en seis boletas, cada una con funciones distintas: la primera presenta a las candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con selección de cinco mujeres y cuatro hombres, mediante números de dos dígitos.
El sistema indica también qué poder propuso a cada persona, utilizando siglas que corresponden al poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial o si se trata de integrantes actuales.
Las boletas siguientes contemplan cargos dentro del Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de magistraturas regionales y de circuito.
Una de las boletas presenta divisiones por especialidad, donde el color sirve como guía y quien usa el simulador encontrará áreas como administrativa, civil, penal, laboral y mixta.
Puedes leer Refuerza INE voto libre y seguro para personas trans
Cada especialidad requiere una elección, con el objetivo de formar una representación equilibrada dentro del Poder Judicial. El número de opciones cambia dependiendo del nivel de cargo, lo cual exige atención para completar los recuadros numéricos sin errores.
La boleta final está dirigida a la elección de jueces de distrito, también clasificados por especialidad.
Al terminar el recorrido, el sitio permite visualizar un resumen con todas las decisiones marcadas y señala que el ejercicio concluyó y ninguno de los datos utilizados se conserva, lo cual refuerza la privacidad del simulador.
Las personas interesadas pueden repetir la práctica cuantas veces lo consideren necesario.