
Bañan con agua y refresco a Lady Racista al salir de audiencia
PACHUCA, Hgo., 21 de abril de 2016.- Los feminicidios en Tamaulipas se cuadruplicaron en el periodo de 2007 a 2014 hasta convertirse en el tercer estado más violento contra este género, según los resultados del Instituto Nacional de las Mujeres y ONU Mujeres.
De acuerdo con el informe “La Violencia Feminicida en México Aproximaciones y Tendencias 1985-2014”, Tamaulipas pasó de una tasa de 1.6 hechos por cada 100 mil mujeres en 2007, a una 7.2 en 2014.
Este saldo representó un crecimiento del 361 por ciento en Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio (DFPH).
El estudio muestra que entre 1985 y 2014 hubo 47 mil 178 asesinatos de mujeres. El año más violento fue 2012, cuando 2 mil 761 mujeres fallecieron por homicidio. El origen de los datos son el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Salud (SSA).
De acuerdo al reporte de 30 años, de 1985 a 1987 Tamaulipas fue el octavo estado con la tasa más alta de defunciones con presunción de homicidio. En los siguientes seis años disminuyó, sin embargo, en 1994 creció hasta ser la entidad número catorce en feminicidios.
Para1999, Tamaulipas se ubicaba dentro de los diez estados con más muertes de féminas por posibles asesinatos. Durante los posteriores 14 años (2000 a 2014), Tamaulipas se consolidó en el tercer lugar nacional.
Los picos correspondieron 2005 y 2006, cuando fue quinto lugar nacional, y en 2009 y 2010, séptimo, de acuerdo al informe presentado por la Secretaría de Gobernación (Segob). Los años con mayor cantidad de feminicidios han sido 2012 y 2014; en ambos Tamaulipas fue tercero en México.
Ciudad Juárez, Chihuahua; Ecatepec de Morelos, Estado de México; Acapulco de Juárez, Guerrero; Tijuana, Baja California; y Monterrey, Nuevo León, fueron los municipios donde hubo más defunciones con presunción de homicidio, según la medición de ONU Mujeres y la dependencia federal
“En Nuevo Laredo, Tamaulipas, se registraron 13 DFPH en 2008 y 2009, y 11 en 2010. No obstante, entre 2011 y 2012 se cuadriplicó el número de asesinatos de mujeres en el municipio, al pasar de 10 a 46, elevando su tasa de DFPH a 22.8, es decir, 4.9 veces la tasa nacional. Sin embargo, en los dos últimos años disponibles no aparece entre los 10 primeros lugares”, menciona el documento.
Los estados que registraron aumentos más relevantes en el periodo de 2007 a 2014 son, de mayor a menor, Tamaulipas, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Durango, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Baja California y Guerrero. Los que desaceleraron radicalmente estos hecho son Yucatán, Quintana Roo y Aguascalientes.
Más información: Expreso.press