
SAT denuncia penalmente a mil 26 contribuyentes en 2024
PACHUCA, Hgo., 13 de noviembre de 2015.- Como parte del trabajo para conformar el plan estatal de derechos humanos se llevó a cabo la última mesa en donde participaron periodistas y defensores de derechos humanos en el estado.
En el diálogo se mencionó que un 89 por ciento de quienes agreden a los trabajadores de los medios de comunicación y a activistas son funcionarios públicos por lo que es necesaria la capacitación de los servidores públicos en temas de libertad de expresión y derecho de réplica.
Activistas, directores de medios de comunicación y reporteros de las regiones de Tulancingo, Tula y Pachuca respondieron al llamado de la Secretaría de Gobierno en el estado, la mesa estuvo encabezada por Salvador Elguero Molina titular de la dependencia.
También estuvieron presentes el fiscal de la entidad, Alejandro Straffon Ortiz, el secretario de Seguridad Pública en el estado, Alfredo Ahedo Mayorga, el titular de la fiscalía para delitos contra la libertad de expresión y periodistas, Héctor Zarate Durón, Humberto Vieyra Alamilla primer visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, el gran ausente fue el titular de este órgano, José Alfredo Sepúlveda Fayad, de quien periodistas y activistas reprocharon su ausencia.
Otra de las propuestas fue la urgente necesidad de activar protocolos y mecanismos de protección a favor de estos dos grupos, en el caso de periodistas en la zona de la huasteca.
Así mismo los comunicadores cuestionaron qué ha sucedido en el caso de las averiguaciones previas y quejas iniciadas en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo por los ataques a la prensa y defensores de derechos humanos.
También se habló de la escasa protección que ofrece el estado a quienes sufren agresiones, situación que debe modificarse indicaron los participantes.
Las propuestas se subirán a la plataforma de gobierno del estado para realizar un anteproyecto para conformar el plan estatal de derechos humanos y se pueda dar seguimiento.