
Piden a Canadá la extradición de El Marino, acusado de homicidio en LC
PACHUCA, Hgo., 12 de mayo de 2016.- Aunque Hidalgo es catalogado como un estado con bajos niveles de violencia a comparación de otras entidades se ubica con un alto grado de impunidad según el Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) de este año, realizado por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap).
En el documento se indica que sólo el 12 por ciento de los delitos se denuncian ante las autoridades, dicha cifra se basa en Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales del año 2014.
El estudio advierte que Hidalgo tiene una impunidad de 67.90, similar a la media nacional de 67.42 y superior al de los países de Honduras (64.1) y Nicaragua (65.9).
De acuerdo a “Hidalgo presenta características que lo diferencian poco de la media nacional, de su comportamiento y de sus carencias”.
El estudio señala dos puntos relevantes que se contraponen por un lado la lenta operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal aún de manera parcial pero señala un 100 por ciento de avance en su armonización legislativa.
Averiguaciones iniciadas sólo el 47 por ciento se determina
De las 33 mil 667 averiguaciones previas o carpetas de investigación abiertas en la entidad, sólo se determinan 15 mil 984, es decir el 47 por ciento de la cifra inicial, es decir que el resto se archivan.
Otro punto es que por cada averiguación previa o carpeta de investigación abierta, sólo se inculpa o imputa a 0.2 personas. “Aún si únicamente se analiza esta cifra bajo el número de averiguaciones previas determinadas, se encuentra que el número de inculpados e imputados es de 0.4”.
Por lo anterior los especialistas concluyen, existe evidencia en la capacidad de investigar y encontrar a los presuntos responsables de los delitos cometidos es una labor que no está dando frutos en Hidalgo.
El estudio señala como hallazgos relevantes que la entidad se aleja del valor promedio en indicadores como Personal de las Procuradurías por cada 100 mil habitantes: Hidalgo tiene menos de la mitad (35.7) que el promedio nacional (75.7).
De la misma forma: el porcentaje de Agencias del Ministerio Público especializadas en delitos graves en el estado es de 5.9, mientras que el promedio nacional se encuentra en 14.8.
El porcentaje de encarcelados por robo en averiguaciones previas iniciadas es menor que el promedio nacional (5.9 y 10.3 respectivamente).
Pero existe variables en donde la entidad presenta valores por encima de la media nacional, como en el número de Agentes del Ministerio Público por cada 100 mil habitantes, o el porcentaje de sentenciados entre ingresos penitenciarios, detalla el estudio.
Sin embargo, aquellas en las que se aleja más del valor promedio y que podrían explicar el grado de impunidad de la entidad, son el presupuesto ejercido por el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura por cada 100 mil habitantes y el Presupuesto ejercido por la Procuraduría General de Justicia per cápita.
Los delitos que más se comenten según el estudio son: lesiones, robo a casa habitación, robo de vehículos, otros robos y amenazas.
La Universidad de las Américas Puebla es considerada entre las 30 mejores universidades de México.