
Dictan auto de formal prisión contra exgobernador Tomás Yarrington
TULA DE ALLENDE, Hgo., 05 de septiembre de 2023.- Por falta de apoyo gubernamental, a dos años de la inundación del centro de Tula, y diez de sus localidades, la demarcación sigue estando en ruinas, opinaron afectados del siniestro.
Algunos como Elba López, de la comunidad de San Lorenzo, aseguraron que poco o nada se ha podido hacer para reparar sus domicilios desde la noche de la tragedia, dado que, en su caso, como en muchos otros, no hay dinero para hacer las rehabilitaciones, muchas veces ni para comer.
Indicó que, a sus 65 años, y 70 de su esposo, ninguno de los dos ya puede trabajar, por lo que no tienen un ingreso fijo, por lo que de lo único que se mantienen es de la pensión del Bienestar que les llega cada dos meses, como parte de los programas del Bienestar, del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La adulta mayor lamentó que en todo este tiempo no haya tenido dinero ni para comprarse ropa de uso, por lo que siguen vistiendo la que se recibió en donación de la sociedad civil.
Alondra Martínez de la 16 de Enero, coincidió en que durante la emergencia de la inundación, los tres órdenes de gobierno los abandonaron, dado que ni un vaso de agua les ofrecieron, y acusó que, por el contrario, se presume que hasta se quedaron con el dinero y las despensas que llegaron de otros lados.
Aseveró que, en su caso, aunque tiene ingresos fijos, y labora como comerciante los fines de semana, todavía le hace falta recuperar muchas cosas, pues durante la emergencia su vivienda sufrió de pérdidas totales.