
Familiares de víctima de feminicidio exigen justicia afuera de la PGJH
PACHUCA, Hgo., a 23 de noviembre de 2021.- Previo a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tiene lugar el próximo 25 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer reveladores datos concentrados en los niveles de victimización y violencia en contra de las mujeres.
El panorama actual de las distintas formas de violencia muestra que la percepción de inseguridad es mayor en las mujeres y que la diferencia respecto a los hombres se ha incrementado en los últimos años, alcanzando hasta siete puntos porcentuales en 2020 (81.7 por ciento en mujeres contra 74.7 por ciento en hombres).
De esta forma, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021 (ENVIPE) , existe una notable diferencia en el tipo de violencia que enfrentan las mujeres con respecto a los hombres que se hace evidente al analizar la distribución de los delitos distinguiendo por sexo de la víctima, pues el 10.8 por ciento del total de delitos cometidos contra las mujeres es de tipo sexual , mientras que en el caso de los hombres estos delitos representan 0.8 por ciento. Para las mujeres, los delitos sexuales ocupan el cuarto lugar mientras que para los hombres se ubican en la novena posición.
Por otra parte, a partir de las estadísticas de mortalidad del INEGI, es posible aproximarse a las víctimas mortales por violencia contra las mujeres, analizando las defunciones con presunción de homicidio. En el periodo 2014-2018 se observa un aumento importante para el total de presuntos homicidios y una disminución en los últimos años, no obstante, para el caso de las mujeres se muestra un crecimiento de 2015 a 2020.
En tanto, al analizar algunas de las características de las defunciones con presunción de homicidio por sexo se muestra un patrón diferenciado en términos del lugar de ocurrencia y los medios utilizados para cometer el homicidio; con respecto al primero, aun cuando en ambos casos, la mayor incidencia se presenta en la vía pública, en el caso de las mujeres 23.2 por ciento de los homicidios ocurre en la vivienda, mientras que para los hombres representa el 10.6 por ciento de los casos.
En cuanto a los medios utilizados en el homicidio, el arma de fuego es utilizada en más de la mitad de este tipo de defunciones, sin embargo, el uso de la fuerza a través del ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación representa 15.3 por ciento de los casos en mujeres, mostrando una diferencia notoria con los hombres en donde este medio para llevar a cabo el homicidio representa 6.8 por ciento de los casos.