
Niño de 9 años es apuñalado por su propia madre en Tizayuca
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril de 2022.- El caso Debanhi es la expresión mediatizada de una realidad que, por desgracia, se ha vuelto «normalidad»: nuestras desaparecidas, condenó este domingo la Arquidiócesis de México.
A través de su editorial titulada Nuestras desaparecidas, la iglesia católica lamentó que la desaparición de mujeres es un gravísimo problema con el que la ciudadanía se ha acostumbrado a vivir.
“Su imagen dio la vuelta al mundo: vestía top blanco, pantalón negro holgado, converse negros, y llevaba cubrebocas y el cabello suelto. Quien tomó esa fotografía fue la misma persona que la abandonó en la carretera Monterrey –Nuevo Laredo el pasado 9 de abril, alrededor de las 5 de la mañana. Trece días después, Debanhi Escobar, la joven de 18 años, fue encontrada sin vida en la cisterna de un hotel”, recordó.
Lamentó que Debanhi fue una de las 327 mujeres que fueron reportadas como desaparecidas en Nuevo León, en lo que va del 2022, según cifras del propio gobierno del estado. Y de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional de Búsqueda, en promedio 18.5 mujeres desaparecieron diariamente en México, entre 2016 y 2020, de las cuales, el 55 por ciento son niñas y adolescentes menores de 18 años.
Más información AQUÍ