
SAT denuncia penalmente a mil 26 contribuyentes en 2024
PACHUCA, Hgo., a 26 de agosto 2020.- Las autoridades de procuración de justicia de Hidalgo confirman un total de 11 feminicidios cometidos en la entidad, mientras que al mes de agosto se contemplan por lo menos 4 casos más de asesinatos a mujeres pendientes de aclarar y la desaparición de una menor de edad, gran parte de estos casos en la parte centro y sur del Valle del Mezquital y zona Tula-Tepeji.
Tras la emisión del informe sobre violencia contra las mujeres por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el panorama en Hidalgo indica que de enero a julio hay 11 investigaciones que se atribuyen a hechos referentes a feminicidios.
De igual forma se indica que las actuales cifras oficiales que a su vez se encuentran por debajo de la media nacional, al ubicarse Hidalgo con 0.69 feminicidios por cada 100 mil habitantes, sin embargo, esto representa a 11 víctimas de la situación de violencia por su condición de género en la entidad.
Dentro de las cifras oficiales, mismas que se sustentan en los reportes de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, el municipio donde se han presentado más casos es Pachuca, donde son 3 los feminicidios perpetrados, esto en los meses de enero mayo y junio.
En el caso de febrero se dieron 3 casos más, estos en Alfajayucan, Cardonal y Huejutla, mientras que en marzo se observaron estos ilícitos en Metztitlán y Tizayuca.
Durante mayo fueron sitios de feminicidio los municipios de Huichapan e Ixmiquilpan, mientras que el caso confirmado más reciente por las autoridades estatales se dio en Tepeapulco, esto en julio.
Si bien falta que en el mes de septiembre se informe de la situación de feminicidios observado en agosto, al momento ya existen indicios de más asesinatos contra mujeres bajo estas características en el presente mes, estos cercanos a la zona Tula-Tepeji y pegados al corazón del Valle del Mezquital.
Cuesta de esto son los hallazgos de cuerpos de mujeres con signos de violencia en los municipios de Atitalaquia Chilcuautla, además de dos casos más durante el pasado fin de semana en Progreso de Obregón y otro en Jacala, éste, ubicado más al norte del estado.
A lo que se suma, la aún desaparición a principios del mes de la joven Mariana Zavala Escamilla, esto en Tlahuelilpan, que tal como ésta y en los demás casos de asesinatos, generó una movilización en esta zona de grupos feministas y activistas pro mujeres para exigir a las autoridades justicia y atención a la situación de inseguridad y violencia contra este género.
De los 5 casos recientes de agosto, 4 de ellos se presenta en una misma zona, al sur del Valle de Mezquital y cercano a la región Tula-Tepeji, mientras que otros casos de feminicidios contemplados en meses pasados poseen una relación, se dan en la misma zona, como los son Ixmiquilpan, Alfajayucan, Cardonal y Huichapan, demarcaciones que comparten vecindad.
Otros de estos hechos documentados y contemplados como feminicidios se desarrollaron en otros municipios sin una cercanía aparente, como Huejutla, Tizayuca, Tepeapulco, Pachuca, Metztitlán y Jacala.
En comparación con las cifras actuales de enero a julio entre 2019 y 2020, en el año en curso se observan menos casos, con 2 feminicidios menos, sin embargo, con un comportamiento casi similar, aunque en diversos municipios donde se presentaron estos ilícitos en año pasado.
Las demarcaciones donde se registraron estos asesinatos fueron Pachuca, Tizayuca, con la variación de Zimapán, Zempoala, Tula de Allende, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Huehuetla, Cuautepec de Hinojosa y Acatlán.