Nuevamente detuvieron a extesorera de Tlaxcoapan
PACHUCA, Hgo., 24 de abril del 2022.- En medio de una protesta en Palacio de Gobierno, integrantes y simpatizantes del movimiento feminista, contra la violencia de género denunciaron que en los primeros tres meses del 2022 se tienen contabilizadas 25 muertes violentas de mujeres en Hidalgo.
En el marco de las protestas por la muerte de de la joven Debanhi Escobar en Nuevo León, activistas se congregaron a las afueras del Poder Ejecutivo para alzar la voz y externar indignación por este caso, donde también se presume presunta negligencia por parte de las autoridades.
Al arribar a la plancha de Plaza Juárez se postraron a la entrada de Palacio de Gobierno, donde fuera de hacer las ya características pintas con aerosol, pegaron fichas de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas en Hidalgo que a decir de las manifestantes, hay 50 casos documentados de finales de 2021 y lo que va de 2022, que son apenas lo que pudieron recopilar para esta protesta, pero podrían ser más.
Con un inesperado silencio, se desarrolló la actividad, donde las convocantes acentuaron el carácter de tristeza que imperaba a raíz de lo que mediáticamente se sabía sobre el caso de Debanhi.
El pegado de las fichas continuó sobre los blancos muros de Palacio de Gobierno, mientras que artistas pintaban en el suelo a entradas del inmueble los nombres de cada una de las mujeres desaparecidas y víctimas de la violencia.
Las activistas dieron cifras duras recabadas por la asociación civil Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac), que hablan de un total de 25 muertes violentas contra mujeres dentro del primer trimestre de este 2022.
En conjunto con los datos, se puntualizó que los esfuerzos por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno son insuficientes en Hidalgo, por lo que existe una deuda con sobrevivientes, víctimas y familias para mitigar esta problemática.
La situación impacta a mujeres principalmente, a aquellas entre los 21 a 30 años, mientras que los sitios más inseguros son Pachuca, Tulancingo, Tepeji del Río y Tizayuca, situación de la cual se desprende que el 76 por ciento del entorno donde se encontró a las víctimas fue al exterior, es decir, calles, avenidas, carreteras y barrancos.
Mientras que el 38 por ciento de los casos muertes mantenían una relación sentimental y el 25 por ciento una relación de parentesco, de ahí que se externe la exigencia de que exista una voluntad política para atender el panorama de violencia contra las mujeres, que no solamente reflexionaron que sea en Nuevo León u otra entidad del país, sino que ya llega a Hidalgo.
“Pachuca, escucha, esta es tu lucha”, así como otras consignas continuaron con la manifestación, seguido de la puesta de un altar, al frente de los nombres de las mujeres desaparecidas.