
Realizan homenaje a jefe policíaco fallecido tras ser baleado en Tasquillo
PACHUCA, Hgo., 24 de agosto del 2021.- La violencia y agresión contra medios de comunicación y periodistas no cesan y se hacen presentes en casi todo el país, reflejo de lo anterior son los 362 actos cometidos en lo que va de 2021, dos de ellos vinculados en el estado de Hidalgo, lo anterior de acuerdo a la organización Article 19.
Por medio de su informe del primer semestre de este año denominado “la violencia contra la prensa prevalece, al igual que la inacción del Estado”, destaca el comportamiento de los actos de intimidación de lo que son objetos los medios informativos, así como profesionales de la comunicación y periodismo, en el que Article 19 expone que se comete una agresión contra este gremio en promedio cada 12 horas en el país.
En su reporte, la organización pro derechos a la libre expresión y acceso a la información documentó un total 362 agresiones a periodistas como a medios de comunicación.
De este universo, el estado de Hidalgo no queda exento de este tipo de conductas intimidatorias y preocupantes contra la libre expresión, pues se documentan dos casos, los cuales no se hace mención a quiénes se agredió entre el gremio ni tampoco se detalla de estos hechos.
El informe destaca que la Ciudad de México es el principal punto de agresión a periodistas como a medios de comunicación, con un total de 64 casos, seguido de Quintana Roo y Tamaulipas con 23 cada uno, en donde subraya para el caso del segundo estado que se presume que existan más casos de agresiones, sin embargo, no todas son denunciadas, situación a la que denominó a Tamaulipas como una “zona silenciada”.
Otros estados donde Article 19 registra de forma preocupante agresiones son Puebla con 22, Guerrero en 21 y Baja California con 19, mientras que, en el caso de Guanajuato, donde hay un problema de violencia e inseguridad, se registran 15 casos, en Veracruz 18 y lugares como Jalisco y San Luis Potosí se documentan 14.
De las 32 entidades federativas, sólo en una Article 19 señala que no existe agresiones contra periodistas o medios de información, mismo que corresponde a Querétaro en este primer semestre.
En el balance se expone que la mayoría de los hostigamientos a medios y periodistas es por la cobertura en temas de corrupción y política, seguido de seguridad y justicia y tercero en materia de derechos humanos.
En el primer semestre, fueron asesinados 3 compañeros periodistas, mientras que se suman dos casos acontecidos en julio y agosto, mientras que uno más está en calidad de desaparecido.
Se precisa a su vez que los actores responsables de dichas agresiones son principalmente servidores públicos, mientras muy por debajo se señala a integrantes del crimen organizado.
De estos agresores, la mayoría provienen de las alcaldías o presidencias municipales, esto en 57 de los casos, seguido de 47 de nivel estatal y 30 de servidores públicos del ámbito federal.
Finalmente el tipo de agresión del que son objetos medios y periodistas son principalmente intimidación y hostigamientos; en segundo las amenazas, seguido de ataques físicos, así como el uso ilegítimo del poder, como principales acciones para impedir el trabajo periodístico.