Nuevamente detuvieron a extesorera de Tlaxcoapan
PACHUCA, Hgo., 23 de mayo de 2019.- Ante la opacidad, cortos tiempos y falta de seriedad, integrantes del Colectivo de Organizaciones y Familiares de Personas Desaparecidas en Hidalgo exigió al Poder Ejecutivo emitir una nueva convocatoria para la integración y designación del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en la entidad.
En un posicionamiento múltiple entre organizaciones de la sociedad civil, activistas en la materia, así como en diversos ramos de los Derechos Humanos reprocharon la presente convocatoria que lanzó la Secretaría de Gobierno del estado para buscar al titular de esta comisión.
De entre los puntos que argumentan para rechazar el actual proceso es que éste no se empleó bajo los lineamientos mínimos de la Ley General en materia de desaparición forzada de personas, cometida por particulares y del sistema nacional de búsqueda, así como del decreto para la creación de la comisión estatal.
Lo anterior debido a que la fecha en que se lanzó dicho llamado a la fecha del cierre del plazo para las inscripciones de los interesados duró sólo 9 días hábiles, lo que se evidenció como insuficiente, además de que no se le dio la publicidad necesaria.
De igual forma no se incluyó o convocó a las asociaciones en el rubro por parte de la Secretaría de Gobierno, lo cual impidió el espíritu central que es la inclusión de los colectivos, asociaciones y familiares de personas desaparecidas para observar a los candidatos y analizar los perfiles.
Tampoco se les consultó respecto al proceso, por lo cual entre las peticiones que extienden al Ejecutivo es realizar una consulta amplia e inclusiva, con perspectiva de sociedad civil, principalmente dirigida a familiares de víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Si bien hoy en día ya se encuentran dos perfiles entre los cuales saldrá el encargado de la Comisión de Búsqueda, el colectivo reafirmó que ellos desconocen a dichas personas y qué organizaciones fueron los que los postularon para este fin, además de que dejaron ver que los requisitos que se ponen para los interesados más que buscar al perfil idóneo, parecen una especie de barrera que condiciona la participación de especialistas para participar.
De igual forma reprocharon, que mientras en otras entidades federativas es el gobernador quien designa al funcionario en cuestión, en el caso de Hidalgo esto se delega a la Segobh, lo que consideraron la poca importancia o interés que le aplican a la creación de la Comisión.
Es por esto que en aras de que se pretenda elegir mediante un proceso que señalan como opaco y excluyente al que regirá los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas en Hidalgo, se reitera la renovación de la convocaría bajo los criterios de ley y con la participación de los actores sociales y familiares de víctimas de desaparición en la entidad.