Nuevamente detuvieron a extesorera de Tlaxcoapan
PACHUCA, Hgo., 5 de Julio del 2021.- No a una segunda pensión, y sí a la entrega de los recursos ahorrados de la sub cuenta de cesantía y vejez es lo que exigen diversas personas en Hidalgo y el país a la actual administración federal de lo cual consideran en un despojo del cual son blanco desde 2015 hasta la fecha.
En conferencia de prensa, Francisco Armenta Serrano encargado de la comisión de prensa y difusión de la Unión Nacional de Comités del IMSS (UNCIMSS) e Isidro Godínez Sánchez, representantes de los Jubilados del Estado de Hidalgo (JUVHidalgo), ambos pertenecientes al Frente Nacional de Jubilados y Pensionados del IMSS dieron su postura ante las menciones del mandatario del país Andrés Manuel López Obrador de que no se les puede entregar dos pensiones, a lo cual los inconformes señalan que hay una interpretación errónea del Ejecutivo federal.
En este acto, mismo que este día se replicó en varias ciudades del país, los representantes exigen la entrega de este recurso, el cual es personal y relacionado con ahorros bajo su Afore y no recursos provenientes del Estado, sino producto de años de trabajo.
“No queremos una doble jubilación, no queremos una doble pensión, sino que se entregue lo que está en su cuenta de cesantía y vejez”, alegaron los integrantes de ambas agrupaciones.
Apuntan que desde 2015 se les ha negado el recurso, mismo que al cumplir los 60 años de cada jubilado, dicho dinero que se encuentra bajo dicha subcuenta para a manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo cual califican como un claro despojo.
Si bien actualmente no hay una respuesta clara ante su inquietud por parte de las diversas pláticas acordadas con integrantes del gabinete federal y del propio IMSS, no hay una denuncia generalizada ante las instancias judiciales, por lo cual al momento es la mediación política a fin de que se llegue a que les entreguen este recurso.
Manifestaron que, así como se les negó este dinero por una acción de carácter político en la administración de Enrique Peña Nieto, es que ahora también de manera política se resarza la misma por el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.
Se calcula que en promedio son 350 mil pesos por cada cuenta inscrita con nombre y apellido de cada jubilado, a lo que tendrían derecho.