
SAT denuncia penalmente a mil 26 contribuyentes en 2024
PACHUCA, Hgo., 22 de enero de 2019.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) realiza visitas de inspección a empresas y establecimientos de su competencia, con la finalidad de verificar el cumplimiento del pago de aguinaldo, el cual se debió realizar los primeros 19 días del pasado mes de diciembre; para evitar que se vulneren los derechos de las y los trabajadores.
A través de la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, la dependencia realiza dichas acciones para verificar que los patrones hayan cumplido con lo establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), respecto al derecho que tienen todos los y las trabajadoras de recibir el pago de aguinaldo.
Al respecto, la Directora General del Trabajo, Ivonne Montiel Ángeles, señaló que en el Operativo Aguinaldo 2019 a realizarse en el periodo enero-febrero, se tienen programadas 274 inspecciones a diferentes centros de trabajo distribuidos por todo el estado; hasta el momento se han visitado empresas de los municipios de Tepeji del Río, Actopan, Ixmiquilpan, Tulancingo y Tizayuca.
Cabe recordar que la titular de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajador, Laura Elizabeth Chincolla Hidalgo, informó recientemente que la dependencia a su cargo ofreció 29 asesorías respecto al pago de aguinaldo a trabajadores del sector privado, sin que ninguna se convirtiera en demanda, debido a que, consideró, en el estado existe una cultura respecto a dicho tema.
Ante dicho panorama, la Directora General del Trabajo confía en que durante las inspecciones a realizarse a los centros de trabajo tampoco se detecten irregularidades, sin embargo recordó que la finalidad de dichas acciones es verificar en el lugar, que los derechos de los trabajadores sean respetados.
Finalmente indicó que todas las actividades que se realizan en la Dirección General del Trabajo tienen como objetivo el evitar la vulneración de los derechos de los trabajadores, abordando en todos los casos a grupos vulnerables, como por ejemplo las mujeres, con quienes se sigue la política transversal de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.