
Detienen en Jalisco a presunto responsable de secuestro en Tlaxcoapan
PACHUCA, Hgo., 4 de julio de 2019.- El estado de Hidalgo posee poca confiabilidad en relación a los datos proporcionados de homicidios al carecer de componentes adversos en su calidad de datos, irregularidades en su estadística criminal, lo anterior de acuerdo con el Centro de análisis en políticas públicas, México Evalúa.
De acuerdo con el estudio elaborado denominado “Fallas de origen 2019: Incide de Confiabilidad dela Estadística Criminal”, dicho balance ubica a la entidad como la segunda peor evaluada entre las 32 entidades federativas con una calificación de 5.42 puntos.
Lo anterior significa que hay varios puntos que reflejan cifras alteradas y poco confiables en cuanto a datos de homicidios registrados en la entidad, cuestión que sólo es superada por el Estado de México.
Dentro de los tópicos que se emplearon para evaluar las condiciones de información, en el rubro de Calidad de datos, en éste se menciona que al evaluar la calidad de los datos entre las diferencias de los datos del Inegi y los que reporta el SESNSP–, se descubre que, si bien las diferencias no son demasiado grandes, no evolucionan con una frecuencia similar.
“Este componente del índice para Hidalgo es el que obtiene la mejor evaluación en la entidad”, señala el informe.
En lo concerniente al punto de irregularidades se destaca que en Hidalgo el rango de homicidios culposos se duplicó respecto a lo que se contabilizó en años anteriores, lo cual mes con mes representa una constante y no una variabilidad, lo que genera la sospecha de que se alteren los datos.
“En 2012 Hidalgo tuvo un salto importante en la evolución de homicidios culposos. De enero de 1997 a junio de 2012, Hidalgo tenía un promedio mensual de 24 homicidios culposos por mes. A partir de julio de 2012 hasta diciembre de 2018, la entidad duplicó dicho promedio, ubicándose en 48 homicidios culposos mensuales. Es claro que la evolución de este delito no es aleatoria, haciendo que se sospeche de las cifras delictivas que reporta la entidad”, añade el análisis.
En el reactivo de correlación parcial, se expone que hay una fuerte relación de los datos de homicidios dolosos (intencionados) con los culposos (accidentales), los cuales por ende no tendrán que estar asociados, la cual en Hidalgo es una de las más altas en parentesco.
“Esto, cuando la teoría y la evidencia internacional muestran que no debería de haber asociación alguna entre estas dos formas de homicidio”, refiere el estudio.
Mientras que en el último punto de la evaluación denominado término de error, supone que el grado de calidad de veracidad de las cifras proporcionadas por Hidalgo en cuanto a homicidios es poco confiable.
“El término de error que se obtiene para Hidalgo es negativo y está alejado de cero. Similar a Jalisco, Guerrero y México, esta entidad revela incentivos para el subreporte de homicidios culposos. Este tipo de evidencia demuestra la necesidad de contar con auditorías de datos en el país”, finaliza en análisis para Hidalgo por lo cual supone cifras irreales en el tema.