
Desmantelan narcolaboratorio en Acaxochitlán
PACHUCA, Hgo., 7 de mayo de 2017.- La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) incorporará un total de 15 instancias más en el país de atención a las mujeres similares al modelo del Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMH).
Durante la visita al CJMH por parte de 10 embajadas de diferentes países, la delegación de la Unión Europea, representantes de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), la CONAVIM señaló que en total serán 50 los Centros de Justicia que operen en el país como parte del compromiso para atender la violencia que sufren las mujeres.
Por otra parte, la visita de las embajadas de Bélgica, Canadá, España, Finlandia, Francia, Suecia , Suiza, Irlanda, Paises Bajos y Reino Unido correspondió a conocer el modelo de atención que brinda el Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo, quien es referente nacional de los servicios interinstitucionales e integrales que ofrecen.
En representación del gobierno del estado, Simón Vargas Aguilar, Secretario de Gobierno resaltó la importancia de la igualdad de género, como uno de los objetivos de desarrollo sostenible, donde Hidalgo es de los pocos estados del país en integrar su planeación con base a estos lineamientos.
Durante el recorrido la coordinadora del CJMH, Margarita Cabrera Román, indicó que acorde con la instrucción del Gobernador Omar Fayad, se realizan trabajos en conjunto con las diferentes dependencias con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las hidalguenses.
Destacó el esfuerzo coordinado entre el gobierno estatal y federal con organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil para generar estrategias que contribuyan el acceso de las mujeres a la justicia.
El acercamiento con diferentes embajadas y organizaciones permitirá promover y fortalecer la labor de los Centros de Justicia cuyo propósito es establecer una colaboración y coordinación institucional, para impulsar acciones que contribuyan a erradicar la violencia contra las mujeres, al promover su plena incorporación a la vida productiva, social, cultural y política en la sociedad.