
Caen presuntos Mayos en CDMX y Puebla; entre ellos El Gangoso, su líder
PACHUCA, Hgo., 24 de agosto de 2022.- A partir del 25 de agosto la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo conformará lo que será la nueva Fiscalía de Delitos contra Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
A través de la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) de este 24 de agosto, la PGJEH presentó el acuerdo A/06/22 que oficializa el renacer o reconfiguración de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos desaparecida durante la gestión del procurador Raúl Arroyo.
Después de las vorágines, vaivenes sobre el tema de la atención a los casos de acosos dentro de la PGJEH en casos de hostigamientos o agresiones a los defensores de derechos humanos y periodistas, que eran inoperantes o parcialmente activos para atenderse desde hace ya varios años y delegados a otras instancias, este día se da un paso para reestablecer una instancia para atender estas situaciones.
“Se crea la Fiscalía de Delitos contra Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Subprocuraduría Jurídica y de Derechos Humanos, a cargo de una persona con nivel de Dirección de Área, que será designada o removida por la persona titular de la Procuraduría”, se expone en la publicación.
Entre las facultades de la fiscalía se encuentra el promover la conformación de protocolos de actuación policial, ministerial y pericial en materia protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, además de coordinar a las unidades administrativas u órganos desconcentrados que procedan, para brindar a las víctimas u ofendidos en los asuntos de su competencia, y promover una cultura de respeto y difusión de los derechos relacionados con la libertad de expresión y a la información, fundamentalmente dirigido a proteger la seguridad de los defensores de derechos humanos y periodistas.
En los transitorios, se puntualiza que partir de la entrada en vigor del acuerdo, los asuntos que se encuentren en proceso a cargo de la Subprocuraduría de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social, en materia de libertad de expresión, en agravio a este sector pasarán al conocimiento de la fiscalía.
Mientras que, los procedimientos penales en los que ya se haya celebrado audiencia inicial, se conservarán en la subprocuraduría hasta su conclusión. En aquellos casos en que existan diversos imputados donde alguno de ellos aún no haya intervenido en audiencia inicial, será competencia de la Fiscalía conocer del procedimiento.