
Aprehenden a exsubdirector de Liconsa por caso Segalmex
PACHUCA, Hgo., 30 de septiembre de 2020.- En total, sólo 19 sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo fueron revocadas por la autoridad federal de los 194 asuntos atendidos de septiembre de 2019 a agosto de 2020.
Lo anterior se dio a conocer durante la Sesión Solemne de Pleno realizada de manera virtual para la presentación del segundo informe de actividades 2019-2020 del TEEH en el periodo presidido por la magistrada María Luisa Oviedo Quezada.
Destacó, principalmente, la situación extraordinaria que, a partir de la pandemia por Covid 19, obligó a la habilitación y regulación de medios digitales necesarios para atender las demandas a pesar de la emergencia sanitaria elaborando lineamientos para propiciar que las demandas puedan presentarse en línea y las notificaciones se lleven a cabo vía correo electrónico, así como no suspender actividades y realizar sesiones virtuales.
Refirió que de los 194 medios de impugnación que fueron sustanciados y resueltos en 75 sesiones públicas y privadas, 162 correspondieron a Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, siete Juicios Electorales, 17 Recursos de Apelación y 8 Procedimientos Especiales Sancionadores.
En total, se realizaron 70 audiencias presenciales y 31 a distancia con una efectividad de 90.3 por ciento, ya que sólo 19 sentencias de las dictadas por el pleno del TEEH fueron revocadas por la instancia federal.
Por otra parte, no omitió destacar la implementación de las traducciones del resumen de las sentencias en lenguas originarias por medio de traductores certificados a fin de que los grupos indígenas conozcan de primera mano los asuntos que les competen, al tiempo que anunció que se gestiona contar con traductores en lengua de señas mexicana.
La magistrada Oviedo enumeró, además, las actividades académicas, informativas, de difusión y capacitación llevadas a cabo al interior del Tribunal para la profesionalización de quienes allí laboran y para la divulgación del conocimiento.
Anunció también que se encuentra en trámite el Registro de Validez Oficial de Estudios para la Especialidad en Justicia Electoral a impartirse en la Escuela Judicial, así como dio cuenta de los avances en cuanto a permisos y documentación para la construcción de la nueva sede del órgano colegiado.
Finalmente, reconoció la labor de sus pares, los magistrados Mónica Patricia Mixtega Trejo y Manuel Alberto Cruz Martínez, así como el trabajo de lo que llamó la “familia electoral”, a quienes pidió redoblar esfuerzos para la impartición de una justicia pronta, expedita y eficaz.