
Confirma PGJEH detención de sujetos armados sobre bulevar Las Torres
PACHUCA, Hgo., 1 de septiembre de 2022.- La renuncia del procurador estatal, Alejandro Habib Nicolás ya está en el Congreso de Hidalgo, por lo que el gobernador electo Julio Menchaca Salazar rechazó que haya pedido la remoción del funcionario estatal.
Desde temprano circuló la versión de la renuncia de Habib Nicolás pero fue en el Poder Legislativo donde se confirmó la renuncia del procurador.
Apenas alrededor de medio día, el propio presidente de la Junta de Gobierno de la LXV legislatura local, Jorge Hernández Araus señaló que a las instancias del Poder Legislativo no había llegado documento alguno donde el procurador estatal decidiera separarse de su cargo.
Quien sí se atrevió a hacer una confirmación al respecto fue Julio Menchaca Salazar, quien dijo conocer que desde la mañana Alejandro Habib dimitió a su encargo al frente de la PGJEH.
Cuestionado respecto a si pidió la renuncia de Habib Nicolás, el gobernador electo descartó cualquier injerencia en la decisión del procurador para claudicar, esto a 4 días de que tome protesta como gobernador constitucional.
La sorpresa se dio, toda vez que una semana antes en entrevista descartó su renuncia como todos los integrantes del gabinete de Omar Fayad Meneses, pues argumentó que él fue designado por el Poder Legislativo, y directamente no pertenecía al gabinete del aún gobernador en funciones.
Habib Nicolás obtuvo el nombramiento de procurador general de justicia en agosto de 2021 por mayoría de votos del Congreso de Hidalgo, periodo para el cual duraría hasta 2026, es decir, 5 años, sin embargo, tras las modificaciones a la constitución estatal y Ley del Ministerio Público para la transición a la Fiscalía General de Justicia de la entidad, se acortaría su encargo y sólo permanecería cómo máximo dos años más o hasta menos, en lo que se consolidaba todo el proceso de transformación de este instituto, para el cual empezó pero ahora no culminará.
Se espera que ahora quede al frente de la PGJEH un encargado de despacho del cual aún es indefinido, mientras que para la designación de un nuevo procurador debe ser a través del Congreso estatal mediante convocatoria y concurso para elegir al mejor perfil de un terna que decidirá el gobernador en turno.