![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2021-02-03-a-las-14.27.25-1160x700-1-107x70.png)
FGR desmiente a Cabeza de Vaca; ficha roja de Interpol no fue anulada
PACHUCA, Hgo., 14 de marzo del 2021.- La agresión contra la mujer en Hidalgo persiste y muestra de ello, es que en lo que va del 2021 se tienen reportados al menos cinco casos de feminicidio, confirmó la Procuraduría General de Justicia de la entidad y que en comparación con años pasados, podría ser el periodo más fatal en números.
A partir de las cifras proporcionadas el día de ayer en conferencia de prensa respecto al lamentable homicidio de la niña Nicole Santos Palafox, que iniciará su investigación bajo el supuesto de feminicidio, previamente a esto se confirma la presencia de 5 casos de este ilícito.
Estos números implican que en comparación con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que a 6 días de que concluya el periodo para que se informe del mes de febrero -en cuanto a incidencia delictiva-, más lo que se pueda acentuar en investigaciones para marzo, por lo que el 2021 podría ser uno de los de mayor incidencia en feminicidios.
Dos de los cinco feminicidios ocurrieron en enero, en los municipios de Apan y Tula de Allende. Arturo Flores Molina, subprocurador de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad de la PGJE estatal puntualizó que existen tres investigaciones más, ajenas al asesinato de la joven en Tizayuca.
En enero, febrero y lo que pueda suceder en lo que resta de marzo, los feminicidios pudieran ascender que, de suceder, aunque no es lo deseable, este primer trimestre de 2021 se observaría como el más violento en varios años.
Los datos del SESNSP exponen que en 2015 de enero a marzo -y todo lo que resta del año-, no tienen casos de feminicidios en Hidalgo; en 2016 para este trimestre completo se contabilizaron cuatro.
En 2017 durante el periodo concluido de estos tres meses, estos casos ascendieron a 5 feminicidios.
Para el mismo periodo en 2018 se reportaron cuatro casos, similar a 2019, mientras que en el recién concluido 2020, de enero a marzo completos, lo feminicidios fueron 6, subrayando en datos oficiales y acreditados bajo los protocolos aplicados para determinar si se trata de feminicidio o no.