Despojan de 500 mil pesos a cuentahabiente en Apan
VALLE DEL MEZQUITAL, Hgo., 19 de septiembre de 2020.- Un total de 13 inmuebles históricos en el estado de Hidalgo resultaron con daños en el sismo del 19 de septiembre de 2017, los cuales siete ya fueron restaurados, informó ayer la Secretaría de Cultura.
De los 13 inmuebles afectados dos fueron daños severos, seis con daño moderado y cinco con daños menores, esto de acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En agosto de 2018, el INAH informó que de los 13 inmuebles históricos, algunos ya habían sido recuperados por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con las comunidades y la Iglesia católica y los ayuntamientos.
Explicó que horas después de ocurrido el sismo, personal del INAH realizó un recorrido para levantar un censo del patrimonio dañado; luego de varias visitas a los lugares reportados, se hizo una lista de 13 inmuebles históricos afectados, tres en la región del Valle del Mezquital.
Del conjunto de edificaciones, cuya antigüedad va del siglo XVI al XIX, las comunidades y autoridades locales intervinieron cinco, bajo la supervisión del INAH. Se trata de las parroquias de la Inmaculada Concepción (s. XVI) y San Andrés (s. XVII), en el municipio de Cardonal; y un muro perimetral de adobe de una hacienda decimonónica, en Actopan, ambos en el Valle del Mezquital y Casa Rule (s. XIX), en Pachuca de Soto; Centro Cultural del Ferrocarril (s. XIX), en Tulancingo de Bravo, todos presentaban daños menores y moderados.
De las otras ocho edificaciones, tres presentaban daños menores como fisuras y pequeñas grietas. Son los antiguos conventos de San Andrés Apóstol y de San Francisco, en Epazoyucan y Tepeapulco, respetivamente, que datan del siglo XVI, así como el Museo Arqueológico de Tula, Jorge R. Acosta”.
Los inmuebles con daño moderado (fisuras, grietas y desprendimiento de acabados y leve daño estructural, principalmente), son: la Biblioteca Antonio Peñafiel, que forma parte del Ex Convento de San Francisco, en Pachuca; el templo y antiguo convento de San Francisco, en Tepeji del Río de Ocampo, y el templo y antiguo convento de los Reyes Magos, en Metztilán, inmuebles que datan del siglo XVI.
Y los dos con daños mayores, son: la torre campanario, del siglo XIX, de la capilla de San Miguel Arcángel, de la Hacienda de San Miguel Regla, en el municipio de Huasca de Ocampo, y el inmueble conocido como La Comunidad (s. XVI), en Metztitlán, que durante décadas fue cárcel regional.
Este viernes pasado la Secretaria de Cultura, informó que fueron 2 mil 340 inmuebles con valor histórico los que registraron daños en todo el país por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, mayoritariamente templos religiosos construidos entre el siglo XVI y el siglo XIX.
Detallo, que a la fecha, la Secretaría de Cultura y el INAH, han devuelto a las comunidades mil 101 inmuebles restaurados que corresponden al 47% de avance.
Añadió que del universo de inmuebles cuya restauración está a cargo del INAH, hay 639 en proceso y 600 fundamentalmente los de afectaciones más severas, se continúan con los estudios y elaboración de proyectos de intervención.