Nuevo frente frío provoca bajas temperaturas en Hidalgo
PACHUCA, Hgo., a 3 de abril 2020.- Esta día, el gobierno estatal emitió un acuerdo mediante el cual se amplían las medidas sanitarias inmediatas en Hidalgo para la prevención y control de la enfermedad infecciosa del Covit-19.
Secundando las medidas del Consejo de Salubridad General, se ordena la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 abril, de las actividades no esenciales de los sectores público, privado y social, que implicaría el cierre de oficinas públicas y otros espacios.
Sin embargo, en la emergencia, se mantienen abiertos mercados, centros comerciales, tiendas de auto servicio, abarrotes y venta de alimentos preparados así como otros sectores fundamentales de la economía, se precisa en el acuerdo que se pública hoy en el Periódico Oficial del Estado y suscrito por el jefe del Ejecutivo, Omar Fayad.
Otro de los renglones sustanciales que continúan en actividad son los financieros (bancos) recaudación tributaria, venta de energéticos, gas y gasolina, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte de pasajeros y carga, producción agrícola pesquera y pecuaria.
Siguen abiertas las tareas relativas a la industria química, productos de limpieza, ferreterías, servicios de mensajería, seguridad privada, guarderías, estancias infantiles, refugios para mujeres maltratadas, asilos y estancias de adultos mayores, telecomunicaciones, medios de información, servicios privados de emergencia, funerarias, almacenes cadenas de frío, aeropuertos y ferrocarriles.
También, como ya se había dicho y es natural, se mantienen con actividad en Hidalgo otras actividades esenciales para atender la emergencia sanitaria de la rama médica, paramédica, sector farmacéutico y de insumos, equipamiento médico y limpieza, además los relacionados con la seguridad pública y protección ciudadana y los programas sociales
Las medidas preventivas son de carácter obligatorio en cuanto a la suspensión de actividades no esenciales.
Se acuerda no realizar reuniones de más 50 personas, adoptar medidas sanitarias y no saludar de mano.
Se solicita a la población hidalguense, y a los que vienen del extranjero, a cumplir con el resguardo domiciliario corresponsable, el cual se entiende como la “limitación voluntaria de movilidad permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible”.