
Sigue libre agresor de vivienda en Pachuca y mujer en la Reforma
PACHUCA, Hgo., 28 de marzo del 2025.- Para acceder al programa “Viviendas del Bienestar“, es necesario cumplir ciertos requisitos, el principal que los solicitantes deben ser mayores de edad y percibir un ingreso mensual entre uno y dos salarios mínimos, que oscila entre ocho mil 364 y 16 mil 728.
Además, no deben contar con un crédito vigente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y deben residir en zonas consideradas vulnerables o afectadas por desastres naturales.
Puedes leer Vive Saludable Vive Feliz, SEPH inicia lucha contra obesidad infantil
Este apoyo está dirigido a sectores con mayores dificultades para adquirir una vivienda, como mujeres, jefas de familia, adultos mayores, jóvenes sin acceso a financiamiento, comunidades indígenas y personas damnificadas por fenómenos naturales.
En Hidalgo, el programa tendrá una meta sexenal de 31 mil 500 viviendas, de las cuales este año se construirán seis mil.
De la meta del 2025, tres mil serán por parte del Infonavit y tres mil más por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
De acuerdo a los datos preliminares del gobierno de México, el esquema de pago permitirá que los beneficiarios liquiden su hogar en plazos que van desde los 15 hasta los 20 años, con tasas de interés fijas.
Para determinar a los beneficiarios, se realizará un censo a cargo de los Servidores de la Nación, quienes visitarán las comunidades para evaluar la situación socioeconómica de las personas interesadas.
No será necesario registrarse, ya que el proceso de selección se llevará a cabo con base en la información recabada en campo.
Entre los municipios beneficiados en Hidalgo destacan San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco e Ixmiquilpan.