
Emiten convocatoria en Hidalgo para elegir titular de Comisión de Víctimas
PACHUCA, Hgo., 6 de mayo de 2025.- En el estado de Hidalgo, un diputado local se llevaba mensualmente alrededor de 150 mil pesos, entre salario y una compensación por desarrollo parlamentario, es decir, el doble de lo que gana el gobernador (75 mil 339 pesos) y casi tres veces lo que gana un secretario o el procurador de justicia (52 mil 278 pesos).
“Un exceso”, aseguró el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Andrés Velázquez Vázquez, quien señaló que en la actual legislatura hubo un recorte de 50 mil pesos, por lo que ahora, los diputados solo ganan 100 mil pesos al mes.
Puedes leer Exdirigentes magisteriales y sus familias sangran al PANAL
“En su momento dije, voy a revisar los ingresos y es un exceso”, detalló el legislador, quien ordenó el recorte de 50 mil pesos y aseguró que ninguno de sus compañeros protestó por esa decisión.
“No se puede hablar de gobiernos ricos y pueblo pobre”, advirtió el morenista quien reconoció que aunque ese recurso era insuficiente para realizar gestión, también era una abuso para las finanzas del Congreso local.
-¿Era mucho o poquito esos 100 mil pesos que antes recibían los diputados para gestión?
-No se puede decir que era mucho o poco, porque a los diputados normalmente nos piden muchas cosas, vas a tu distrito y te encargan material para la escuela, que hay que arreglar el camino, es insuficiente, pero también no quisiéramos caer en los excesos porque además esos 50 mil pesos que se les otorgan tienen que ser comprobables.
-¿Sus antecesores si comprobaron estos 100 mil pesos?
-Son diferentes legislaturas, yo no quisiera caer en señalar o generar alguna situación de incongruencia, cada legislatura mis respetos. Agregó que si las anteriores legislaturas dejaron pendientes de comprobar, sobre todo esos 100 mil pesos de gestión que recibió cada diputado, será responsabilidad de la Auditoría Superior determinar si hubo algo incorrecto.
El legislador morenista también defendió la Reforma y la elección judicial que se llevará a cabo en junio próximo, al sostener que “el Poder Judicial tuvo una serie de cuestiones que lo corrompieron, había fideicomisos guardados con una cantidad extraordinaria de dinero, los famosos sabadazos, la justicia al mejor postor”.