
Muere director de la Policía Municipal de Tasquillo tras ser baleado
PACHUCA, Hgo., 17 de febrero de 2025.-Hace una semana la sección XV del SNTE dio a conocer la campaña “¡Ármate de valor por una cultura de paz! Aprendiendo a convivir” el objetivo medular de este proyecto a realizarse en todos los niveles educativos es: Que las comunidades educativas generen espacios que permitan establecer relaciones democráticas, incluyentes y pacíficas, que promuevan la convivencia armónica, la comunicación y el desarrollo de acciones colectivas que se traduzcan en compromisos a favor de la paz.
El maestro Alfonso Cepeda Salas en un mensaje dirigido a los docentes pone su apuesta a la educación y considera que es fundamental para fomentar una cultura de paz mediante la enseñanza de valores como el respeto, la igualdad, la comprensión, la solidaridad, la tolerancia y la empatía. Estas cualidades se practican diariamente a través del diálogo, la negociación, la resolución pacífica de conflictos, la convivencia armónica y la inclusión.
La frase de Gandhi “No hay camino hacia la paz, la paz es el camino” se convierte en premisa para alcanzar el logro y objetivo de la campaña.
Para tal propósito además de incluir a los docentes y alumnos, invitan a los padres de familia a sumarse.
¡En teoría todo está bien! Habrá que ver y sobre todo medir el alcance, pues siendo una campaña permanente deberá nutrirse con acciones para mantener viva su vigencia, además su inicio arranca con el izamiento de una bandera blanca con la leyenda de la campaña.
Como ciudadano, docente y sobre todo padre de familia deseo que tenga el éxito esperado, sin embargo, los proyectos y/o campañas que se realizan sin presupuesto son muy vulnerables a claudicar, en mi experiencia he visto arrancar con bombos y platillos algunos programas y al paso de las semanas se van diluyendo.
Esta campaña es anhelada por el grueso numero de ciudadanos que preocupados por los incrementos de la violencia añoran la paz que desde hace muchas décadas fue menguando.
Mi aporte y sugerencia para alcanzar el principal objetivo sería poner en cada participante -alumnos, docentes y padres de familia- el libro que hace más de un siglo escribió el escritor y periodista Arturo Cuyás Armengol. El objetivo del libro es orientar a los jóvenes en la formación de su carácter, educar su inteligencia y despertar su voluntad, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida y convertirse en personas íntegras y útiles a la sociedad.
Arturo Cuyás pondera la importancia de inculcar valores como el amor al trabajo, la lealtad a la patria y a la familia, la caridad, el altruismo y la perseverancia. Además, enfatiza la relevancia de la educación y la responsabilidad en el estudio como pilares fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
Este libro escrito en 1913, bien puede ser el documento rector de la campaña emprendida por el SNTE, porque mientras deje abierta la campaña a juicio de los docentes será difícil esperar resultados alentadores ya que todo proyecto debe ser evaluado y las evidencias deben de ser contundentes.
¡Al tiempo!
Retazo con Hueso:
¡Congratulaciones!
Hubo nombramientos en la SEPH y sin duda con el aval de la Sección XV del SNTE; Nancy Adriana León Vite llega a la Subsecretaria de Educación Básica; Leobardo Cano Albarrán como Director General de Educación Básica; Luis Enrique Sánchez Méndez como Subdirector de Educación Física y Ofelia Ramírez Hernández como Directora de Secundarias Técnicas.